El ministro de Producción y Ambiente, Fernando Rejal estuvo acompañado por el secretario de Ganadería, Juan Antonio Carbel; el subsecretario de Producción Caprina y Ovina, Raúl Alejandro Quintiero; el director general de Producción y Sanidad Animal, Claudio Robledo; y el Coordinador de Producción Apícola, Ramiro Maldonado.
El Programa Integral de Desarrollo Caprino y Ovino es una decisión preventiva para atender las necesidades a los pequeños productores caprinos y ovinos, haciéndose cargo la provincia de la comercialización conjuntamente con organizaciones intermedias vinculadas.
El ministro Rejal explicó que “ante la pandemia, no se puede comercializar la carne de cabrito y sus derivados, con los inconvenientes que ello significa en lo económico y en el circuito de producción en general, por eso entre las acciones se decidió poner a disposición de los pequeños productores riojanos fondos rotatorios, que consiste en una asistencia económica para que los distintos silos en la provincia tengan la provisión de maíz necesarios para resolver el tema de la alimentación de sus producciones ganaderas”.
Asimismo, dijo que través de un censo se identificó a pequeños productores caprinos que no han recibido ningún tipo de asistencia este año por parte del Estado.
Productores apícolas
Por otra parte, con respecto a los productores apícolas afirmó: “Somos una de las provincias que mayor cantidad de miel producimos con un futuro importante para esta actividad, significando movimiento económico y fuentes de trabajo”, aseveró.
A su turno el subsecretario de Producción Caprina y Ovina, Raúl Alejandro Quintiero, señaló que “el programa tiene por objetivos concientizar, generar confianza y que el pequeño productor sepa que ingresando al sistema establecido por el Ministerio de Producción y Ambiente, obtendrá los beneficios en tecnología, sanidad, genética, calidad del producto, apoyo a la comercialización, creación de una base de datos de oferta y demanda de animales para faena a nivel local, regional y nacional y una campaña de difusión y concientización sobre los beneficios a la salud que otorga el consumo de carne de cabrito”.
Por último, el secretario de Ganadería de la Provincia, Juan Antonio Carbel, sintetizó las acciones anunciadas expresando: “Estamos cumpliendo con una planificación establecida por el gobernador Ricardo Quintela y el ministro Fernando Rejal, que a pesar de la pandemia se viene desarrollando, con objetivos claros el desarrollo de Los Llanos acompañado con la soberanía alimentaria y proteica para toda la provincia de La Rioja. En este contexto estamos hablando de calidad y cantidad de carne de origen ovino, caprino y bovino”.