
Claudia Ortiz, administradora de la obra social provincial, destacó los avances logrados durante su gestión. Cabe destacar además que es la primera mujer al frente de la institución.
“Realmente hemos trabajado arduamente en estos 3 años y medio”, aseguró la contadora en diálogo con Radio La Red. Entre los ejes, puso en valor la informatización, el ordenamiento administrativo, la optimización de los recursos y la creación de efectores propios.
APOS, como hoy lo conocemos, fue creado allá por el 2001 como un organismo autárquico y totalmente descentralizado. En sus inicios fue conocido como AMI (Asistencia Médica Integral), después fue el IPOS, pero el objetivo siempre puesto en ser la obra social de los trabajadores y trabajadoras riojanas.
“Todos los días le ponemos mucho compromiso en pos de garantizar todas las prestaciones tanto en el interior como en Capital y fuera de la provincia cuando es necesario”, recalcó Ortíz. Su balance de gestión es altamente positivo, asegurando que la creación de efectores propios como FARMAPOS y APOS 24, al igual que la implementación de la receta digital, son ejemplo a nivel nacional.
Para finalizar, la administradora expresó: “Vamos caminando muy bien. Obviamente no podremos satisfacer a todo el mundo, pero escuchamos al afiliado y tratamos de estar atentos a cada uno. Estoy muy conforme con todo el grupo humano que día a día trabaja para que esto sea posible”.