Este jueves se aprobó por unanimidad en la Legislatura, una ley prohíbe el funcionamiento de zoológicos y circos con animales en toda la provincia. Abel Ledezma, integrante de la Fundación Igualdad Animal que trabajó para el cierre y conversión del zoológico Yastay, dialogó con La Mañana de La Red para comentar el logro.
Ledezma contó que desde hace cuatro años trabajan en el proyecto por el cierre del zoológico, y que consultaron con diferentes especialistas porque es un proceso complejo que llega tiempo. “Además la ley regula centros de rescate de fauna, donde no se podrá exhibir los animales ni reproducir especies autóctonas de la provincia y prohíbe la venta y el canje de especies”, informó.
Respecto a los pasos a seguir para cumplir esta ley, Ledezma explicó que lo primero es cerrar las puertas al público, crear una comisión para realizar un censo, porque desconocen el número total de animales, que podría ser cercano a 300. Los animales que se puedan rehabilitar serán liberados y los que no, se los mantendrá en el predio en buenas condiciones. También se derivará a las especies que no son propias de la región a centros especializados o a reservas. “Creemos que la mitad de los animales que están en el zoo Yastay pueden rehabilitarse y liberarse. En otros casos haremos un esfuerzo por que sean trasladados, porque es un arduo trabajo, tanto por el proceso en sí mismo como por la burocracia”, explicó.
“Creemos que la mitad de los animales que están en el zoo Yastay pueden rehabilitarse y liberarse", expresó Ledezma.
Esperan contar con la ayuda del municipio y de la Secretaria de Ambiente, y que en el predio del Yastay sirva para la recuperación y rehabilitación de especies de la región. “Los centros de rescate nacionales toman cuatro o cinco especies y trabajan con eso. La idea es tener menos de la mitad de los animales que hay en la actualidad”.
Respecto a los circos, Ledezma comentó que cada vez son menos los que utilizan y exhiben animales por el consenso social, pero que no había en el país ninguna ley que lo prohíba. “La Rioja es pionera en la prohibición y en avanzar en los derechos de los animales, esta ley los tiene en cuenta… Esperamos su promulgación porque con este proyecto logramos que todos los diputados se pusieran de acuerdo”, resaltó.