La Asociación de Profesionales de La Salud ( APROSLAR) anunció un paro total de 48 horas que tendrá lugar el miércoles y jueves de la semana próxima.
El paro médico tendrá lugar en todo el ámbito de Salud Pública por lo que afectará a atención sanitaria en todos los hospitales públicos y centros primarios de salud.
La medida de fuerza se hace en reclamo de un aumento salarial que supere el porcentaje anual acumulado de la inflación y a la vez se hace en repudio a lo que el gremio denuncia como situaciones de hostigamiento, acoso y persecusión laboral en el sector.
"Este paro es por una mejor salud pública y por mejores salarios. Hay una inflación galopante, hay un ajuste brutal en contra de los trabajadores y en estos últimos años hemos venido perdiendo mucho poder adquisitivo, más de un 40%", afirmó el titular de APROSLAR, Rolando Agüero en La Mañana de La Red.
El gremialista recordó que este año el Gobierno provincial otorgó solamente un aumento del 15% en marzo y dijo que el segundo aumento del año "no puede ser menor al 20%". "El Gobierno dio un 15% en marzo y la inflación ya superó largamente ese porcentaje, por eso esta medida de fuerza. Queremos un aumento que supere la inflación. No queremos cualquier aumento, no pueden dar un aumento por debajo de la inflación, no puede ser menos de un 20%", señaló.
Hay que recordar que la inflación acumulada hasta mayo inclusive ya llegó al 21,4% mientras que el único aumento que recibieron los estatales fue del 15%, es decir, los salarios en el sector ya quedaron más de 6 puntos por debajo de la inflación. En ese contexto, se espera que el Gobierno anuncie en los próximos días el segundo incremento del año que, según había prometido, empezaría a regir desde julio.