
Claudia Contreras, titular del gremio APROSLaR, expresó su malestar por la ausencia de negociaciones con el Gobierno provincial y criticó el reciente anuncio de aumento salarial, que –según afirmó– no fue consensuado ni comunicado previamente a los representantes del sector salud.
En diálogo con Radio La Red, Contreras explicó que los gremios de salud no fueron convocados a ninguna instancia de negociación previa al anuncio del aumento salarial realizado por el gobernador Ricardo Quintela. “No hubo negociaciones. Hace mucho tiempo que no las hay. Nos hubiera gustado saber qué gremios participaron, porque nosotros no fuimos convocados”, remarcó.
La referente gremial aclaró que si bien hay aspectos positivos en el anuncio –como que los $80.000 otorgados van al salario en blanco y, por ende, impactan en aguinaldo y jubilación–, el incremento representa un porcentaje menor para el sector salud en comparación con otros sectores estatales. “El gobierno dice que fuimos los más beneficiados, pero no es así. Hay que mirar toda la película. Si venimos con salarios atrasados, no podemos hablar de ganarle a la inflación”, sostuvo.
Además, Contreras advirtió sobre una situación crítica en el sistema de salud pública: la pérdida constante de profesionales por mejores condiciones en otras provincias o en el sector privado. “Cada vez tenemos menos médicos. Algunos se quedan en la provincia, pero eso implica un gasto extra para el ciudadano”, indicó.
La falta de respuesta sobre el aumento específico para las guardias también generó preocupación entre los trabajadores del sector. Según Contreras, el año pasado esta situación se dilató durante meses, lo que generó tensiones evitables. “Estamos hablando con los compañeros para conocer sus opiniones y ver qué acciones están dispuestos a tomar”, señaló.
Por otro lado, valoró positivamente el pase a planta de trabajadores ingresados hasta 2019, aunque volvió a insistir en que es necesario analizar el contexto general, incluyendo la precarización en áreas críticas y la falta de condiciones laborales adecuadas.
Al finalizar, la dirigente denunció que, hasta el momento, no han recibido ningún tipo de comunicación por parte del Ministerio de Salud. “Nos preocupa no tener ni una llamada, ni un mensaje. Es como si no importara lo que está pasando en salud”, concluyó.