La Asociación de Profesionales de la Salud de La Rioja (APROSLAR), liderada por su Secretaria General, Claudia Contreras, mantuvo una reunión clave con el Ministro de Salud, Juan Carlos Vergara. El encuentro, que se extendió por dos horas, tuvo como eje central la exigencia de un aumento salarial significativo y mejoras en las condiciones laborales, especialmente en las guardias médicas.
En un comunicado dado a conocer, por APROSLAR, se informó que la gremial, había presentado una nota la semana anterior en la que reclamaba, entre otros puntos, un incremento salarial considerable, el pase a planta del personal precarizado, ajustes en las especialidades y mejoras en las guardias. Durante la reunión, autoridades del ministerio de salud, confirmaron que habrá un aumento salarial que se aplicará en blanco y al básico, con un carácter diferencial respecto al resto de la administración pública. Aunque no se especificaron porcentajes, se anticipó que el gobernador realizará un anuncio al respecto en los próximos días, según lo informado.
Desde el gremio, además, se insistió en que el aumento debe ser sustancial y retroactivo a enero. Asimismo, rechazaron de plano las recomendaciones del gobierno nacional, que sugieren un incremento limitado al 1% para los estatales. “No aceptaremos un aumento tan bajo. Los profesionales de la salud merecen una compensación acorde a su labor”, afirmaron desde APROSLAR.
Respecto a las guardias, el ministro anunció que también habrá un incremento en este rubro, alineado con el aumento salarial general. Esta noticia fue bien recibida por los trabajadores de la salud, quienes han manifestado su preocupación por las condiciones laborales y la necesidad de una compensación justa por las horas extras y las guardias médicas.
Otro tema abordado fue el pase a planta del personal precarizado. Si bien el ministro Vergara señaló que no es posible realizar este pase en este momento, aseguró que no habrá despidos de trabajadores precarizados y rechazó cualquier injerencia nacional que sugiera lo contrario. APROSLAR, por su parte, insistió en la necesidad de que el aumento salarial sea significativo para este sector.
Uno de los puntos más sensibles discutidos, fue la situación del hospital Herrera Motta de Chilecito, donde se reportaron casos de malestar y violencia laboral que afectan a los profesionales de salud. APROSLAR subrayó la urgencia de actualizar los salarios para descomprimir esta situación crítica y garantizar condiciones laborales dignas.
La reunión concluyó con el compromiso de ambas partes de volver a reunirse el próximo viernes 7 para continuar avanzando en las negociaciones.