<div>En el comunicado, <b>APROSLAR </b>sostiene que <b>“venimos sosteniendo desde hace tiempo que los trabajadores de la salud estamos dispuestos a sentarnos a dialogar para mejorar las condiciones salariales y laborales de sus trabajadores o lograrlo mediante un plan de lucha. </b>En medio de las medidas de protestas, el ministro de Salud nos recibe hace 15 días en su despacho, planteando que el gobierno está dispuesto a conformar una mesa de diálogo para tratar de mejorar la situación sus empleados”.</div><div><br></div><div>En este sentido, agregaron que “posteriormente hace un llamamiento público y también a través de la Secretaría de Trabajo a constituir esa mesa de diálogo, con la condición que levantáramos las medidas de fuerza. <b>El 4 de abril las autoridades reciben en audiencia al gremio de los profesionales y también a Ser Salud. </b>Ahí manifestamos la pauperización del salario de los trabajadores de la salud, de haber tenido el peor aumento de toda la administración pública, y le exigimos un incremento salarial de urgencia para este mes y de esta forma ir compensando ese gran deterioro. Quedamos que la respuesta sería el jueves 7, y luego se trasladó para el día lunes 11 a las 18 horas, como fecha límite”. </div><div><br></div><div>APROSLAR, expresó que <b>“a mediodía de hoy el ministro se comunica con nuestro gremio para decirnos que la reunión quedaba suspendida para el miércoles 20, y ese día darían la respuesta al pedido”. </b></div><div><br></div><div>“Todo se haría con la participación de la Secretaría de trabajo. Le contestamos que la fecha limite era hoy, que si no había respuesta positiva continuaríamos con el plan de lucha.</div><div><br></div><div><b>Estas reuniones sirvieron para demostrar la falta total de voluntad del gobierno para mejorar las condiciones salariales del sector, a pesar de que quedó demostrado el atraso salarial de los empleados de salud</b>, de tener el peor sueldo de por lo menos los últimos 50 años.</div><div><br></div><div>Seguramente vendrán amenazas y represalias de todo tipo; de presionar a trabajadores de distintas formas, descuentos de haberes, de declarar ilegal el paro y así… pero si deben saber que nos ampara la constitución nacional, el convenio Nº 87 de la OIT y resoluciones de la Corte Suprema de la Nación.</div><div><br></div><div>Vamos a demostrar nuestro gran malestar y enojo en todos lados; no asistiendo a inauguraciones, actos y otras acciones que hagan en salud. A los jefes inmediatos (coordinadores, supervisores, jefes de servicios etc… ) que apoyen nuestras exigencias y nuestra lucha y no se pongan en contra de los trabajadores.</div><div><br></div><div>Cumpliendo con los requisitos de servicio esencial relanzamos el plan de lucha:</div><div><br></div><div>- 1) Paro por tiempo indeterminado de 2 horas por turno a partir del 22 de abril de 10 a 12 Hs y de 15 a 17 Hs. (en algunos centros de salud pueden modificar esos horarios).</div><div><br></div><div>- 2) Paro de 48 horas para el próximo 26 y 27 de abril.</div><div>- 3) Paro de 72 horas el 3, 4 y 5 de mayo.</div><div>- 4) Movilizaciones y distintas acciones a determinar oportunamente.</div><div>- 5) Movilizaciones el miércoles 13 en Chilecito, Famatina, Villa Unión</div><div>- 6) Estado de asamblea permanente”.</div><div><br></div>