<div style="text-align: justify;">La Universidad de Buenos Aires y la Universidad Tecnológica Nacional iniciarán la semana próxima las auditorías sobre la aplicación del programa Potenciar Trabajo, a través de relevamientos en la provincia de Buenos Aires sobre la situación socio laboral y productiva de las unidades de gestión y de los beneficiarios.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Así quedó formalizado en una reunión que mantuvo esta tarde el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, con intendentes y funcionarios municipales de la Primera y Tercera sección electoral, se informó oficialmente.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">En el encuentro, que se realizó en la sede del ministerio, se detalló el procedimiento de evaluación y auditoría del programa Potenciar Trabajo, que se llevará adelante junto a las universidades nacionales.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">La idea es "relevar información sobre las y los titulares del Programa Potenciar Trabajo para conocer su situación socio laboral y productiva y certificar la realización de actividades bajo el programa, en el marco del vínculo con las Unidades de Gestión gubernamentales y no gubernamentales".</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">En fechas y lugares prefijados, los beneficiarios del programa serán encuestados por estudiantes universitarios, quienes completarán un formulario web en tiempo real con una treintena de preguntas que recogerá información sociodemográfica de cada persona y datos sobre las actividades que realiza dentro y fuera del programa.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Se les preguntará sobre su situación habitacional, socio educativa, y se los consultará puntualmente por la unidad de gestión a la que reportan.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">"Este nuevo paso que estamos dando es parte de un camino que iniciamos hace un año: abrimos un mecanismo para que las personas puedan cambiar de Unidad de Gestión, financiamos proyectos productivos para acompañar el retorno al empleo genuino y ahora vamos a sumar información para mejorar esta política pública", dijo Zabaleta al iniciar el encuentro.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">El relevamiento, además, permitirá diseñar estrategias para "fortalecer" las iniciativas del Potenciar Trabajo, apoyadas en 5 ejes: socio productivas, comunitarias, laborales, de terminalidad educativa y de formación laboral.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">De la reunión participaron también el viceministro de Desarrollo Social, Gustavo Aguilera, y el titular de Unidad Ejecutora del Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva Potenciar Trabajo, Pablo Pais; la secretaria de Abordaje Integral, Micaela Ferraro, el subsecretario de Promoción de la Economía Social y Desarrollo Local, Alejandro Gramajo; y el subsecretario de Política de Integración y Formación, Daniel Menendez.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Estuvieron además las y los intendentes Carlos Ramil (Escobar), Leonardo Boto (Luján), Noelia Correa (Malvinas Argentinas), Julio Zamora (Tigre), Federico Achaval (Pilar), Juan Fabiani (Almirante Brown), Alejo Chornobroff (Avellaneda), Juan José Mussi (Berazategui) y Gastón Granados (Ezeiza)</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Asistieron también Mayra Mendoza (Quilmes), Andrés Watson (Florencio Varela), Juan Andreotti (San Fernando) y Nicolás Mantegaza (San Vicente).</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Otros de los participantes fueron Mariana Balbi, secretaria de Desarrollo Social Comunitaria de General Rodríguez; Carlos Cittadini, secretario de Economía Social y Popular de Merlo; Daniel Matos, director de Entidades Intermedias de San Isidro; Diego Kravetz, Jefe de Gabinete de Lanús; Nicolás Fusca, secretario de Desarrollo Social de La Matanza; Domingo Antonio Córdoba, secretario de Economía de Presidente Perón; y Emiliano Valentino, secretario de Desarrollo Social de Esteban Echeverría.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">El objetivo de las evaluaciones</div><div style="text-align: justify;">A mediados de julio, el Gobierno anunció que incorporaría a las universidades en la evaluación de la aplicación del Potenciar Trabajo en todo el país, con el objetivo de "certificar las actividades y el fortalecimiento" de los proyectos que involucran a trabajadores de la economía popular.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">"Es más rol del Estado y más control sobre los programas que tiene el Ministerio para acompañar a las y los argentinos que la están pasando mal", dijo Zabaleta, quien selló un convenio junto a su par de Educación, Jaime Perczyk, y presentó la iniciativa ante directivos de siete universidades del país.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">El Gobierno resolvió conformar "unidades de evaluación en todo el territorio nacional" e incorporar a las universidades nacionales para que formen parte de la "certificación de las actividades y el fortalecimiento de los proyectos".</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Con esta idea, Zabaleta avanza con sus pares de las provincias en el diseño de un operativo nacional: días atrás se reunió con su colega de Misiones, Fernando Meza, y el subsecretario de Abordaje Territorial de San Juan, Cristian Morales, para analizar la puesta en marcha de las auditorías.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">El Potenciar Trabajo es una herramienta desarrollada por el Gobierno con el objetivo de "promover la inclusión social plena y la autonomía económica para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad".</div>