<p class="MsoNormal"><b>Mariano Ledesma</b>, Secretario de Economía Social, explicó a<b>
Radio La Red</b> que <b>“lamentablemente son muchas las cooperativas que no están en
regla, es un número importante</b>”, y sumó que muchas gestiones que se inician
para las cooperativas se encuentran con esa limitación, al no tener esa
limitación al día: “No es una situación que sea propia de nuestra provincia, la
mayoría de las cooperativas quedaron en una situación de deuda con la documentación
luego de la pandemia”.</p><p class="MsoNormal"><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">Ante esto, desde el <b>INAES se presentaron moratorias para la
presentación de la documentación:</b> “Se viene simplificando la herramienta de las
cooperativas, con organismos como la AFIP para rescatar algunas instituciones
que no tenían su documentación al día y poner en regla los últimos tres
balances para subsanar las cuestiones administrativas”, explicó. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">Actualmente, el Secretario estima que en la provincia
existen<b> alrededor de 150 entidades cooperativas en la provincia, </b>que buscan no
solo ser una alternativa en la economía popular para “subsanar algunos problemas
cuando los compañeros quedan fuera de mercado, pero también pueden ser un
tercer motor de la economía y una forma de organizar el trabajo”, amplió.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">En este sentido, las cooperativas “deben estar acorde al
modelo de negocio. Se debe tener en claro el modelo de negocio con el cual se
va a iniciar el negocio y que pueda mantener a la cantidad de trabajadores que
tenga”, solicitó el funcionario. <o:p></o:p></p>