El Comisario informó la creación del Departamento de Cibercrimen en la Dirección de Investigaciones, al respecto, explicó que “se vinieron generando diversos cambios y transformaciones que hicieron que nos preparemos y capacitemos para estar a la altura de las circunstancias”. Y agregó: “creamos el departamento de cibercrimen que trabaja en forma coordinada de acuerdo a una resolución donde nos indica sobre los protocolos para trabajar en todo tipo de ciberdelitos. Trabajamos sobre pornografía infantil, grooming y navegación en redes abiertas donde las publicaciones que se detecten que tiendan a ser delito serán derivadas a la oficina que corresponda”.
En este marco en relación a las estafas virtuales indicó que "se ha notado el incremento de las personas que resultaron víctimas de este tipo de estafas durante la pandemia. Hay muchas modalidades y no ocurre tan solo en nuestra provincia. Generalmente estas estafas ocurren los fin de semana o días feriado por ello se debe estar atentos", sostuvo en La Mañana de La Red.
Además explicó que "la modalidad suele ser que revisan alguna publicación de alguna venta por Facebook y así comienza el estafador, se comunican y muestran el interés de adquirir el objeto que está a la venta. Resultaron más de una víctima por este tipo de estafas, expresó.
Asimismo contó que "nosotros arrestados a tres personas que pudimos identificar y establecer responsables de estos hechos. También a una persona de Córdoba sobre una causa que fue denunciada en el mes de enero. Es difícil trabajarlo por el tema de la línea telefónica que luego se descarta. Es mucha la gente damnificada con importantes sumas de dinero", manifestó.
Finalmente explicó que "deben tener en cuenta llamados que son en número privado. Saber si la persona es desconocida o no y todas las características que tenga la llamada. Tampoco debemos tener públicos los datos personales para no ser víctimas de estas estafas. Ante cualquier eventualidad deben dirigirse al área de investigaciones o llamar al 3804-368992", concluyó.