Desde la Asociación de Trabajadores de la Sanidad filial La Rioja anunciaron que ante la falta de la paritaria y las respuestas de las cámaras empresariales para discutir la cláusula de revisión 2020, se realizará un paro este viernes 26 de marzo.
En este sentido, Achín de La Fuente, el titular de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad explicó que "habrá paros de tres horas por turno en todos los establecimientos asistenciales y sólo se atenderán urgencias. Denunciamos que la gran parte de los trabajadores reciben ingresos por debajo de la línea de pobreza", sostuvo en La Mañana de La Red.
"Nunca hemos trabajado tanto y cobrado tan poco", explicó De La Fuente describiendo la situación del sector y anunciaron una serie de medidas de fuerza para reclamar por una mejora salarial.
Además, a través de un comunicado por parte del Comité Directivo, indicaron que buscan acordar la revisión de las escalas salariales correspondientes al 2020, que comprende a los trabajadores de clínicas, sanatorios, hospitales, institutos de diagnóstico, laboratorios de análisis clínicos, servicios de emergencia, institutos psiquiátricos e institutos geriátricos.
Por este motivo indicó que "en medio de la pandemia de coronavirus, el personal de salud actuó de forma ejemplar y desigual y denunciamos una pérdida de proporciones intolerables del valor adquisitivo de sus salarios. La gran parte de nuestros trabajadores reciben ingresos por debajo de la línea de pobreza, afirmó.
Sobre este contexto, se dispuso iniciar a partir de este jueves un "Plan de Lucha Nacional hasta alcanzar la mejora de los salarios de todos los trabajadores del sector asistencial privado de todo el país". Este mismo día comienzan las asambleas informativas en todos los establecimientos del país.
Para el viernes, en tanto, convocaron a un paro nacional de actividades. Será de tres horas por turno en todos los establecimientos asistenciales del país y sólo se atenderán urgencias.
Por otro lado, manifestó que "esperamos volver a reunirnos el próximo lunes con el Consejo Directivo para evaluar los resultados de las medidas y acordar la continuidad del plan".
Los empresarios afirman que no pueden pagar
Ante el reclamo de un 16% de aumento en una sola cuota a partir del mes de abril, los empresarios plantearon que la situación del sector es "preocupante" y aseguraron que está "seriamente afectado por la falta de recursos necesarios para poder afrontar futuros aumentos salariales correspondiente a la cláusula gatillo 2020 y a los incrementos del 2021".
"Hay una crisis de financiamiento del sistema de salud, no sólo empresas prepagas, obras sociales, PAMI, IOMA, utilizan el sistema de salud", dijo De La Fuente y explicó que la pandemia hizo que las empresas "postergaran acciones", concluyó.