El ministro de Infraestructura, Juan Velardez habló sobre la audiencia pública por las tarifas de EDELAR que tendrá lugar este viernes y expuso cuáles son los objetivos de la Provincia en materia energética por los próximos 5 años.
"Este viernes vamos a tener la posibilidad de aclarar muchas cosas sobre el sistema energético no sólo provincial sino también nacional, vamos a mostrar los números de todas las subas del precio de la energía que se han producido en estos tres años. En estos tres años del actual Gobierno Nacional es de casi 1.500% el aumento hemos tenido. Todo esto se va a ver claramente en los números en esta audiencia", comentó Velardez en La Mañana de La Red.
El funcionario informó que en la audiencia pública expondrán, entre otros, la empresa EDELAR, el EUCOP, el Defensor del Pueblo de Chilecito, distintas cámaras de productores y cámaras industriales y también personas físicas. Asimismo, precisó que ya está cerrada la lista de oradores.
"En los próximos 90 días la Provincia va a tomar una decision en relación a todo lo expuesto para poder definir y mejorar el sistema que tenemos de subsidios, para reorganizarlo, redireccionarlo. Esta audiencia es una posibilidad para poder mostrar de todo lo que la Provincia se está haciendo cargo en materia energética en estos tres años y de lo que nos vamos a tener que hacer cargo en 2019", añadió.
En este punto, Velardez aclaró que lo que se defina tras ese lapso de 90 días posteriores a la audiencia pública es la revisión tarifaria para los próximos cinco años. "Queremos mostrar en la situación en la que estamos y en la que preveemos estar en 2019. El objetivo de la audiencia es determinar una revisión tarifaria para los próximos cinco años que es lo que establece el contrato, y no solo para 2019", dijo.
El Ministro recordó que a partir del 1° de enero, CAMMESA dejará de financiar el combustible de los distintos generadores que hay en el interior de la provincia. "Es decir que nos vamos a tener que hacer cargo nosotros. Esto se va a exponer en la audiencia para que los riojanos puedan ver cuáles han sido estas subas de energía que han generado esta situación", remarcó.
En la misma línea, el titular de Infraestructura destacó que para ciertos tipos de clientes "el aumento de la energía ha sido muchisimo más alto que para los usuarios residenciales". "En esta situación están los productores, también los industriales. No es simple la situación para todos ellos, a pesar de que la Provincia los ha ayudado", indicó.
La audiencia pública tendrá lugar este viernes a partir de las 10.30 en el Paseo Cultural Castro Barros.