
En el marco del Día Internacional del Juego Responsable, que se concretó ayer, la Dirección General de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud de la Provincia organizó el taller «Apostar No Es Jugar», una iniciativa destinada a sensibilizar y orientar a las familias sobre los riesgos del juego en menores de edad.
Marisol Cassulli, directora de Asistencia en Adicciones de Salud Mental del Ministerio de Educación, destacó, en dialogo con La Red La Rioja, que «ha resonado mucho la adolescencia, el uso de la tecnología, cómo hablar con ellos con respecto a los riesgos a los que están expuestos a la hora de utilizarla». En este sentido, subrayó que «no hay que prohibir, pero sí hacer un uso racional de la tecnología».
Cassulli explicó que «los chicos utilizan muchísimo las redes, los juegos online. Lo importante es tener un diálogo abierto como familia para que no busquen respuestas fuera de su entorno afectivo». Asimismo, resaltó la importancia de que los adultos ejerzan una supervisión responsable: «Si yo le presto o le autorizo utilizar un aparato tecnológico, debo ser un adulto responsable en la supervisión de mi hijo«.
Uno de los puntos clave del taller fue el acceso de los menores a las apuestas en línea. «A nivel mundial y también en Argentina, a partir de los 11 años los niños y adolescentes tienen acceso a la tecnología. Hay estudios recientes que muestran que empiezan a apostar desde esa edad hasta los 24 años», advirtió Cassulli. Enfatizó que «es importante empezar a hablar del tema para poder prevenir y no esperar que el problema crezca».
Consultada sobre el aumento de casos relacionados con apuestas en juegos online, Cassulli afirmó que «el número no ha crecido, pero sí han aumentado las consultas en el ámbito educativo, por parte de docentes que demandan talleres en las escuelas». También destacó que la provincia cuenta con una ley para regular los juegos en línea, una medida que busca garantizar la seguridad y evitar el acceso de menores a plataformas ilegales.
Otro factor preocupante mencionado en el taller fue el uso de billeteras virtuales. «Se habló de a qué edad los padres habilitan el uso de estas herramientas, porque el fácil acceso al dinero influye en el uso problemático de las apuestas«, explicó Cassulli. «Es fundamental que los padres supervisen el uso que los adolescentes hacen del dinero», concluyó.