Luego de realizadas las elecciones legislativas provinciales este domingo 4 de junio, para muchos fue llamativo el bajo porcentaje de ciudadanos que asistieron a las escuelas a votar, que fue en total un 60% del electorado.
Al respecto, la socióloga Maritina Cubiló realizó un análisis en el que destacó este hecho como “algo notable”.
"Me sorprendió aunque no se veía desde temprano movimiento de gente, no me parece común", manifestó la misma en La Tarde de La Red y continuó: “Hace un poco a la base de la democracia lo que pasó, la participación es fundamental".
En esta línea, Cubiló comentó que durante el año 2015 realizó una investigación sobre la opinión de la gente respecto de la clase política. Como resultado, lo más llamativo fue la falta de confianza.
Sobre esto, la investigadora explicó: "La mayor parte de los políticos no cumplen con lo que promete. Esta menor cantidad de votantes puede deberse a la desconfianza ciudadana de la clase política y en segundo lugar que los cuerpos colegiados siempre hay menos votantes, la gente no le da tanta importancia".
Otro factor para la socióloga, involucraría a Cambiemos, el partido del presidente Mauricio Macri, representado en la provincia por los candidatos Gustavo Galván y Alfredo Brigido.
"El otro factor es la frustración que tiene mucha gente que votó a Cambiemos por los slogans electorales y sufrió una defraudación con el Gobierno. Parte del electorado que votó en 2015 a Cambiemos, no le puede seguir el hilo a la clase política y por eso no fue a votar ninguno”, consideró Cubiló.
Por último y como punto clave, la socióloga destacó la existencia de una “banalización de la política” que está generando que la ciudadanía le de poca importancia.
"Se banaliza la política y es hora de empezar a tomarla más en serio, ya que es la que Gobierna los pueblos, gobierna nuestros destinos. Hay que empezar a darle de vuelta importancia, tener un rol activo, jerarquizar la política, si no nos metemos e intentamos darle contenido, se nos va a volver en contra”, aseguró.