<span id="docs-internal-guid-dc252a20-7fff-5d84-3c0a-01a684f5e240"><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="color: rgb(33, 37, 41); font-family: Arial; font-size: 10.5pt; white-space: pre-wrap;">En diálogo con Radio La Red, la directora de Salud Perinatal y Niñez del Ministerio de Salud, Elvira Quiles, explicó que el Plan Operativo de la Política Integral para la Prematurez, 1000 Días tiene como objetivo establecer las líneas de acción necesarias y efectivas orientadas a la reducción de la tasa de nacimientos prematuros y mejorar la sobrevida de estos/as niñas y niños.</span><br></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><img src="https://live.staticflickr.com/65535/52461076968_eb2a9834af_b_d.jpg" alt="" align="none"><span style="color: rgb(33, 37, 41); font-family: Arial; font-size: 10.5pt; white-space: pre-wrap;"><br></span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">El programa surge de la Ley Nacional de los 1000 Días, que brinda una cobertura en salud integral de la embarazada y el niño hasta los 3 años. Incluye la etapa gestacional y la primera infancia: “Es una Ley Integral porque busca la atención y cuidado integral de la persona gestante y los niños. Tiene un componente de salud y prevención de violencias, así como otros derechos como el de la identidad y la seguridad social, es decir, el derecho de recibir su certificado de nacimiento y su dni así como todos los servicios sociales que proporciona ANSES, más el camino a la salud integral”, explicó la profesional. </span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">En este sentido, dentro del marco del Plan de Desarrollo en la provincia, el lunes y martes pasados se realizó un abordaje con la presencia del Ministerio de Salud de la Nación, que es el encargado de representar la Ley.</span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">El mismo tuvo como objetivo establecer las líneas de acción necesarias y efectivas orientadas a la reducción de la tasa de nacimientos prematuros y mejorar la sobrevida de estos niños y proporcionar un espacio de debate activo. Además, se realizaron talleres sobre parto respetado, lactancia materna y desarrollo infantil, implementados de forma intersectorial por trabajadores de todas las áreas.</span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">“Esta ley defiende todos los derechos de las personas y busca empoderarlas para conocer sus derechos, además del acompañamiento para que accedan a todos los derechos y cuidados”, explicó la doctora, y sumó: “Busca prevenir el nacimiento de los niños prematuros y una vez que el niño ya nació, acompañarlos para que tengan un mejor crecimiento y desarrollo”. </span></p><div><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><br></span></div></span>