<div style="text-align: justify;">Desde la semana pasada que se empezó con esta iniciativa, se vino realizando gestiones para que la vacuna esté lo más antes posible, se distribuyeron primero en las farmacias prestadoras del PAMI de La Rioja como del interior y en aquellos lugares que en donde no hay farmacias prestadoras de Pami, se está llevando una delegación para que hagan las vacunaciones. El lunes se inició en Ulapes , en los próximos días se hará en Vinchina y la idea es tratar de llegar lo más antes posible en los departamentos que estan más lejos.".</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">"Aquellas farmacias que son prestadoras se está vacunando y los requisitos que se piden a los mayores de 65 años deben presentar la credencial y el DNI y para los menores de 65 deben presentar la credencial y el pedido de su médico de cabecera para poder ser vacunado. Esto se organiza en base a una logística tratando de formar las comisiones para que se vaya al interior y se pueda brindar este servicio, en donde se pueda vacunar", sumó el titular. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Al ser consultado, por la libre elección de prestadores, Flores destacó que "nosostros venimos recorriendo los prestadores y conformando el sistema y al ser un sistema nuevo hay ciertas inquietudes, hay desconocimiento y la idea de esta gestión es ir acercándonos a cada unos de los departamentos y transmitir que esto mucho de los afiliados no lo conocen, no saben cómo hacer el tema de los prestadores y buscar su especialista. Es un canmino permanente, con comunicación hacia el afiliado acercándole información y es eso lo que estamos haciendo".</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;"><img src="https://twitter.com/Danilofloresok/status/1516378465775198209/photo/3" alt="" align="none">"Hemos estado todo este tiempo visitando Clínicas, haciendo conocer este sistema, también estuvimos recorriendo los Centros de Jubilados que para nosostros es un espacio muy importante en donde les transmitimos la información de cómo pueden ingresar a la APP, cómo se realiza la gestión de turnos, cómo se elige el prestador y las derivaciones que se requieren para los especialistas. Es un ardúo trabajo que estamos realizando para que todos tengan conocimiento de cómo funciona este sistema", cerró Flores. <br></div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Cabe destacar que la campaña nacional de vacunación antigripal de 2022, fue anunciado por el Ministerio de Salud de la Nación para aminorar los efectos del virus de influenza, sobre todo en la que es considerada población de riesgo. La vacuna está dirigida a personal de salud, personas gestantes en cualquier momento del embarazo, personas puérperas, población general a partir de los 65 años, niñas y niños de 6 a 24 meses de edad, y quienes tengan entre 2 y 64 años y presenten factores de riesgo.<br></div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;"><img src="https://resizer.glanacion.com/resizer/tTcGQKM5j7ljSNj-vO-scKV7JWw=/1200×746/filters:format(webp):quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/L6YZTB3XORH5NOXX4HN6ZT3GMI" alt="" align="none"><br></div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;"><div><b>Quiénes forman parte de los grupos de riesgo para recibir la vacuna antigripal</b></div><div>Enfermedades respiratorias crónicas</div><div>Enfermedades cardíacas: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatías, cardiopatías congénitas</div><div>Enfermedades renales: personas en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses</div><div>Obesidad (índice de masa corporal mayor a 40 kg/m2)</div><div>Diabetes</div><div>Infección por VIH/SIDA</div><div>Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica)</div><div>Utilización de medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis (mayor a 2 mg/kg/día de metilprednisona o más de 20 mg/día o su equivalente por más de 14 días)</div><div>Pacientes oncológicos, trasplantados y sus convivientes</div><div>Retraso madurativo grave en menores de 18 años</div><div>Personas con síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves</div><div>Asplenia (personas sin bazo)</div><div>Tratamiento crónico con aspirina en menores de 18 años</div><div>Convivientes de niños/as prematuros/as con un peso menor a 1.500 gramos.</div><div>Registro de vacunación domiciliaria para personas con limitaciones severas de movilidad. Si vos o alguien de tu familia tienen limitaciones de movilidad severas para dirigirse a los centros de vacunación, pueden recibir la vacuna en su domicilio llamando al 147. Se realizará una evaluación de la solicitud a cargo de un equipo especializado.</div></div><div><br></div>