El titular de Ambiente de la provincia, Santiago Azulay, habló del mosquito que transmite el virus del dengue, entre otras enfermedades: “El estado de resistencia del mosquito, es el larvario. E su vida de adulto no tiene una gran duración, dura entre 25 a 40 días. Pero en estado larvario dura un año o más”, explicó además: “Soporta temperaturas muy bajas y muy altas. Estas larvas se activan con la humedad y con el calor. En es el momento donde se activa la larva, se desencadena el proceso de nacimiento del mosquito”.
Por otra parte, Azulay sostuvo: “Necesitamos generar la conciencia del cuidado. En cualquier campaña de control de estos vectores, como el del Aedes aegyptis, que es el transmisor del dengue del zika y el chikungunya, ya instalados endémicamente en nuestro país, la última barrera es la fumigación”, y remarcó: “Se comienza con la concientización”.
“Es fundamental que los medios de comunicación sean los transmisores del mensaje y de la necesidad de que la comunidad incorpore como un concepto diario el de la higiene y saneamiento del hogar”, indicó el titular de Ambiente.
“Es fundamental que los medios de comunicación sean los transmisores del mensaje y de la necesidad de que la comunidad incorpore como un concepto diario el de la higiene y saneamiento del hogar”
En cuanto a la campaña de prevención, el funcionario informó: “Es fundamental que los fondos de nuestras casas no sean microbasurales, sino que tiene que ser un lugar despejado en donde el agua no tenga lugar para almacenarse en pequeñas o en grandes cantidades donde puedan proliferar las larvas del mosquito”.
Asimismo, Azulay afirmó: “Debemos informar a la población sin generar psicosis y el miedo mismo a vivir, sino necesitamos generar la conciencia del autocuidado”.
En cuanto al trabajo de prevención, Azulay detalló: “Estamos instalando ovitrampas, son pequeños dispositivos de no mucha complicación, que es un pequeño cilindro con una medida de agua. Eso se coloca en las viviendas de determinadas zonas de la ciudad. A lo largo de 30 días vamos geo referenciándolas y luego de ese tiempo las retiramos y las analizamos para ver qué tipo de mosquitos ponen sus larvas en esas trampas.”
“Tenemos información de la recolección de datos de la muestras y de casos de todos los años anteriores” manifestó el secretario de Ambiente, y apuntó: “Estamos trabajando afinando la cantidad, la densidad población de los mosquitos en las diferentes zonas de la ciudad y de las ciudades del interior donde hemos tenido presencia de los mosquitos”.
Por su parte, el funcionario provincial dejó en claro: “Se debe trabajar duramente en impedir la quema en los basurales. Es tarea de la municipalidad. Tenemos buena comunicación con los 18 intendentes, con los diputados de los departamentos. Y trabajamos conjuntamente”.
“La poda es crucial, en una provincia como la nuestra con alto grado de insolación que la poda se transforme en mutilación de los árboles, que nos permiten guarecernos” disparó Azulay, y concluyó: “Pasa por una cuestión cultural, falta de información, creo que es fundamental que el vecino, realice poda preventiva por cables y demás. Hay que hacer solo poda de limpieza. Que es muy suave, sin producirle tanto daño al árbol y sin quitarle tanto follaje. Y no nos proporciona sombra”.