
En medio del tratamiento legislativo de una profunda reforma judicial y el análisis de un pedido de juicio político contra el juez, y presidente del TSJ, Claudio Anaa, la vocal del Tribunal Superior de Justicia, Karina Becerra, se pronunció sobre el contexto actual del Poder Judicial riojano. En diálogo con Radio La Red La Rioja, aseguró que el nuevo sistema acusatorio representa “un paso histórico” y respondió a las críticas de abogados sobre falencias en el funcionamiento del sistema.
“Estoy en contacto permanente con legisladores y creo que esta reforma, si se aplica como está prevista en un plazo de dos años, va a marcar un antes y un después”, aseguró Becerra. Valoró especialmente el rol del Ejecutivo y la Legislatura en impulsar los cambios: “Festejo esta decisión y la felicito, porque nos va a dar herramientas que hoy no tenemos. No es lo mismo trabajar con una lapicera que con una computadora”.
Consultada sobre la aplicación práctica en departamentos como Chilecito, Villa Unión, Chepes y Chamical, reconoció que todavía falta inversión en infraestructura y personal. “Se ha avanzado, pero la crisis económica ha dificultado que quienes ocupan la presidencia del Tribunal puedan concretar todas las mejoras necesarias”, explicó.
Becerra mencionó que se han creado nuevos juzgados laborales, aunque algunos aún están en proceso de implementación. “Antes teníamos dos jueces laborales, ahora hay nueve, aunque seis todavía no asumieron. El esfuerzo está, pero las condiciones no siempre acompañan”, admitió.
Presupuesto y sistema acusatorio
Sobre la disponibilidad de recursos para poner en marcha el sistema acusatorio, afirmó que “el sistema presupuestario es ágil” y que el modelo ya ha demostrado efectividad en otras provincias. “Si tenemos las herramientas, el cambio va a ser sustancial”, dijo, y señaló que este sistema está pensado incluso como “una versión mejorada” del aplicado en Neuquén.
Frente a los cuestionamientos públicos de abogados quienes señalaron graves falencias en el funcionamiento del Poder Judicial, Becerra admitió que existen demoras, especialmente en lo referido a recursos extraordinarios y concesiones: “Cuando ingresamos al Tribunal había un gran cúmulo de expedientes. Hemos mejorado la organización interna y hasta implementamos un sistema estadístico para identificar cuellos de botella”.
Reconoció que el recurso humano es limitado frente a la carga de trabajo: “Hay una parte que nos corresponde, pero también hay mucha demanda. Hacemos lo que podemos con lo que tenemos”, sostuvo.
“El cambio de sistema va a ayudar. No se puede exigir lo mismo a alguien que trabaja con lo justo, que a quien tiene todos los recursos. Esta reforma va a permitir que lleguen las soluciones a tiempo y la gente lo va a notar”, sostuvo la funcionaria judicial.
“Esto es histórico, es buenísimo. La provincia va a tener un sistema acusatorio de sexta o séptima generación. Doy mi reconocimiento a todos los que trabajaron en este proceso. Ha sido una transformación necesaria y muy esperada”, expresó.