El gobernador Sergio Casas junto al vicegobernador Néstor Bosetti y el diputado nacional Beder Herrera se reunieron con el presidente Mauricio Macri.
Al respecto, el diputado nacional Beder Herrera dijo que ha sido un encuentro enriquecedor donde se planteó la realidad de La Rioja y la situación de su gente. “Hablamos para el futuro de La Rioja”, resaltó y comentó que entre los temas abordados, dialogaron respecto al impacto que generó el aumento de la tarifa eléctrica, teniendo en cuenta en La Rioja se utiliza energía para extraer agua.
“Hablamos de las perspectivas que tiene La Rioja, de todos los temas, desde la minería hasta del agua, la producción y las SAPEM”, expresó el diputado nacional Beder Herrera.
Asimismo, dijo que “hablamos de las perspectivas que tiene La Rioja, de todos los temas, desde la minería hasta del agua, la producción y las SAPEM”. En ese marco, comentó que “nos ha recomendado que vendamos las empresas del Estado, porque si ya hemos creado trabajo, riqueza, piensa que ahora en manos privadas van a ser más eficientes”. En ese sentido, sostuvo que “nosotros creemos lo mismo”. “Ya han cumplido el objetivo y ahora sería muy bueno venderlas”, analizó y agregó que el presidente “se ha comprometido a enviar inversores”.
Beder Herrera dijo también que el presidente de la Nación resaltó la producción de energía eólica en nuestra provincia, asegurando el apoyo así como a la generación de energía solar.
“Él ya conoce de alguna manera lo que necesita el país, pero particularmente queríamos hacerle saber que La Rioja es una provincia que tiene sus inconvenientes naturales, pero sí tenemos proyectos y él se ha comprometido a ayudarnos”, recalcó.
Desde el PRO La Rioja sostienen que “es mentira que el Presidente Macri haya felicitado al Gobierno Provincial por el funcionamiento de las SAPEM (que inclusive todavía no pueden demostrar los resultados y menos transparentar los aportes del estado)”. “La recomendación concreta y principal que les pidió, fue que solucionaran el tema de las SAPEM que no funcionan y la transparencia del déficit que generan para su posterior liquidación”, explicaron.