El titular de Vialidad de la Provincia, Miguel Ángel Bertolino, dialogó con Salí con La Red, para informar cuando será la apertura del paso de Pircas Negras y la inversión que se piensa hacer para poder transitar durante todo el año.
Bertolino explicó que de acuerdo a las actas protocolares de 2015, el paso por Pircas Negras debe habilitarse el 1 de noviembre. “El año pasado fue el 2 de noviembre y este año calculamos que el día 3 o 4, para el público”, explicó. Agregó que la comisión que viaja a ATACALAR ira por el paso de San Francisco y volverla por Pircas Negras, que será habilitado exclusivamente pasa la comisión y no para el público en general.
El titular de Vialidad de la provincia dijo que “estamos esperando que decidan cuando van a abrir del lado de ellos. El único problema que tienen es la Cuesta del Ángel, que está siete kilómetros del límite, y que nosotros ofrecimos pasar nuestros equipos. Nos teníamos que reunir el viernes pasado, pero ellos no pudieron pasar, porque les cayo una nevada grande y decidieron abrir con equipo de vialidad, primero San Francisco y después Pircas. Esto es porque Vialidad de Chile no tiene muchos equipos y sino tiene que contratar equipo. Eso es todo nada más”, dijo en referencia al lado Chileno.
Respecto a la ley aprobada por la Cámara de Diputados para destinar 27 millones de pesos a invertir en el paso de Pircas Negras, Bertolino dijo que “el problema nuestro es que es un paso internacional, debería mantenerlo la Dirección Nacional de Vialidad, pero lo mantenemos nosotros desde hace 15 años. No tenemos los equipos adecuados, debemos comprar los equipos, y hace falta hacer una tarea más de infraestructura, para que podamos tener el paso habilitado en invierno y no solo seis meses como operamos nosotros”.
Sin embargo para lograr tener el paso abierto todo el año se debe comprar equipos especiales y cámaras de seguridad que implican una inversión. “Necesitamos fondos específicos para hacer todas las mejoras que hagan falta”. “Este es un paso que va a ser del lado chileno, no del lado argentino. Nosotros estamos hacemos un paso provisorio hasta que Chile invierta. El gobierno chileno en este momento todavía no tiene interés. Hasta que el paso no tenga cierta de cantidad de vehículos, el Gobierno chileno no va a invertir. Nosotros lo que tenemos que lograr es que el paso se instale”, expresó.
Para concluir con el paso de Pircas Negras Bertolino dijo que una vez que el paso tenga caudal de vehículos, por actas de cancillería Chile deberá construir el complejo aduanero de su lado. Además desde Vialidad provincial están realizando las gestiones para que pueda transitar el transporte pesado y así generar mayor interés al país limítrofe.
Respecto a la posibilidad de que autoridades de Felipe Varela hayan cruzado a Chile por un paso desde Guandacol, Bertolino expresó: “En la Cordillera se puede pasar por cualquier paso, siempre hay posibilidades. Pero no es para cualquiera, tiene que ser una persona que conozca muy bien, tener vehículos especiales y si te pasa algo que Dios te ayude. No es que sea fácil, porque no hay camino pero la gente se mete lo mismo”.