El titular del Ente Único de Control de las Privatizadas hizo referencia en La Mañana de La Red a la respuesta de los usuarios de energía eléctrica ante la moratoria recientemente sancionada por la Cámara de Diputados: “Hemos recibido consulta moderada. Cuando quede perfeccionada, porque debemos esperar el paso por el poder ejecutivo para la ratificación de la sanción, me imagino que ahí vendrán los usuarios para asesorarse sobre este beneficio dispuesto por la Cámara de Diputados”, y aclaró: “Fue promulgada”.
Asimismo, Remo Bolognesi analizó las razones del crecimiento del porcentaje de usuarios morosos: “Sabemos que hay sectores en donde es mayor el porcentaje de deudores. Todo tiene origen en la famosa resolución del Juzgado Nro 2 de San Martin, en donde se emitió una medida cautelar y directa que tuvo muy poca vigencia porque estaba supeditada a la presentación por parte de los codemandados”.
De la misma manera, Bolognesi sostuvo: “Esto genero una cierta confusión por parte de quienes adeudaban boletas, y a pesar de nuestra aclaratoria de que dicha medida no alcanzaba a los usuarios de la provincia, se registro un gran incremento del conjunto que denominamos morosos”, y añadió: “Los legisladores lo han tenido en cuenta para impedir el corte de energía eléctrica. Van a ser los mismos, va a contemplar las categorías R10 y R20. La facilidad es hasta seis pagos. En el caso de la re conexión el estado se hace cargo”.
Por su parte, el titular del EUCOP dejó en claro: “La moratoria no es para los usuarios de menos recursos, sino los que evidenciaron menor consumo. Se estipulo desde mayo a diciembre donde se puso el cobro con el incremento, porque fue escalonado”.
“La moratoria no es para los usuarios de menos recursos, sino los que evidenciaron menor consumo. Se estipulo desde mayo a diciembre donde se puso el cobro con el incremento, porque fue escalonado”
En cuanto a los meses que abarca la medida, Bolognesi indicó: “Se dispuso que sea desde mayo a diciembre porque es cuando se cobró con el incremento completo del nuevo cuadro tarifario que fue sancionado en febrero, pero fue cobrado en su totalidad en mayo. Por eso cuando se hizo el estudio se vio que el impacto se notó en un 100 por ciento a partir de mayo”.
El presidente del EUCOP manifestó: “La diferencia que hay entre las personas que tienen montos vencidos y los montos a vencer es que a los primeros les flexibilizamos el pago en seis cuotas, y los que se le están por vencer les pedimos que no las dejen vencer. Que se acerquen y acrediten el porqué no podrán hacer frente al pago. Esta situación nos da mayor previsibilidad”.
“Los que pertenezcan a la categoría R30 y no puedan hacer frente al pago de la boleta, también les pedimos que se apersonen en el EUCOP o en la distribuidora, porque también se puede llegar a contemplar el pago en cuotas, lo que no se les va a reconocer es el monto de la re conexión”, concluyó el titular del EUCOP, Remo Bolognesi.