
Ricardo Alcalde, titular de la Federación de Bomberos de La Rioja, explicó en Radio La Red la propuesta presentada a la Cámara de Diputados, que busca un aporte voluntario en la factura de energía eléctrica para sostener el funcionamiento de los 20 cuarteles de la provincia.
Los 20 cuerpos de bomberos voluntarios de La Rioja, representados por la Federación Provincial, presentaron un proyecto de ley que propone un nuevo esquema de financiamiento a través de un aporte voluntario incluido en la boleta de la luz. Así lo explicó Ricardo Alcalde, titular de la Federación, en diálogo con Radio La Red.
«Buscamos que este financiamiento venga del vecino porque los bomberos voluntarios somos una ONG, no dependemos del gobierno ni municipal, ni provincial, ni nacional», sostuvo Alcalde. «En La Rioja somos la única provincia que no cuenta con una ley que garantice un financiamiento estable para los bomberos voluntarios», remarcó.
La propuesta contempla que en la factura de energía se incluya una leyenda que indique “aporte voluntario al sistema de bomberos voluntarios de la provincia de La Rioja”. El monto sugerido sería de entre 400 y 500 pesos, y podrá ser retirado antes del pago, si el usuario así lo desea. “El que quiera aportar, lo hace. Y el que no, no está obligado”, aclaró.
Alcalde hizo hincapié en que el proyecto no se limita solo al financiamiento mediante la boleta de luz, sino que incluye otros puntos fundamentales como la creación de mutuales para los bomberos, seguros para los móviles y beneficios similares a los que tienen otras fuerzas, como el transporte gratuito en colectivos.
Además, destacó que el sistema nacional de bomberos ya cuenta con un fondo proveniente del 0,5 por mil que aportan todas las compañías aseguradoras del país. «El sistema no le cuesta un peso a la Nación, porque se financia con ese aporte», explicó.
Sobre el destino de los fondos, aseguró que se utilizarán exclusivamente para la compra de herramientas y equipamiento, con un organismo de control propuesto en la ley que estará integrado por ciudadanos comunes. “Queremos que todo esté auditado. Incluso propusimos que participe un periodista en ese órgano de control”, añadió.
El dirigente también criticó el uso político del tema por parte de algunos legisladores: “No queremos que esta ley se use para chicanas políticas. El bombero no distingue banderas, ayuda a todos por igual. Solo queremos estar mejor equipados para servir a la comunidad”.
“Equipar un bombero hoy cuesta cerca de 5 mil dólares. Y cada herramienta que usamos es para salvar vidas o proteger bienes. Este proyecto busca que la sociedad nos ayude a seguir cumpliendo con ese compromiso”, sostuvo Alcalde.