<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX" style="">En este
sentido la especialista dijo que “este síndrome no se da de la nada es algo
paulatino, es un proceso que se percibe a fin de año luego de ir acumulando
diversas situaciones, como las del deseo de cambiar de área, por un mal clima
laboral, por el deseo constante de querer renunciar, por el exceso de horario
entre otros”<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX">“Hay
pacientes que hace seis años se están replanteando esta situación y llegan a
decir que ya no dan más, que no duermen, que no tienen tiempo ni para juntarse
con los amigos, la incertidumbre económico laboral”, agregó la profesional. <o:p></o:p></span></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX"><img src="https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTUOUNWuN5yr3dRkAnpejLJB0UFd6V2eH17AQ&usqp=CAU" alt="" align="none"><br></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX">A su vez
explicó que “el síndrome burnout es un síndrome de cansancio, cansancio mental,
fatiga crónica, es un proceso progresivo. Uno habla a fin de año de esta
situación porque uno ya viene durante todo el año acumulando con todo esto”.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX">“Ahora
estamos cansados porque estamos en una sociedad que exige que demos lo mejor de
nosotros todos los días, siempre hay que dar lo mejor y que todo salga perfecto
por lo que muchas veces no registramos el cansancio mental, físico, el stress
como resultado de toda la responsabilidad que conlleva un trabajo que supera
las capacidades todos los individuos”, indicó.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX">Asimismo,
sostuvo que “Es muy difícil resolver esta situación por sí solo, esta
incertidumbre del futuro, los problemas económicos son muchas cuestiones que el
individuo debe resolver, por eso requiere de ayuda”.<o:p></o:p></span></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX"><img src="https://www.heatwave.com.mx/wp-content/uploads/2019/04/cover.jpg" alt="" align="none"><br></span></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX"><br></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX">“El
desgaste profesional se puede dar por múltiples causas y se origina en personas
que tienen mucho contacto con otras personas, con horarios de trabajos
excesivos superando las 8 horas diarias.
Y hoy económicamente todo el mundo tiene más de dos trabajos es decir
que hay una carga horaria importante”, agregó. <o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX">En
tanto, la profesional aseguró que “la privación del sueño va a modificar la
concentración y el desempeño del trabajador, la capacidad de la toma de
decisiones. Debemos tener un medio que nos contenga cuando salimos del trabajo
cansado”.</span></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX">“Tengo
muchos pacientes con este tema, y celebro principalmente la búsqueda de ayuda,
de saber que no están solos, que no están locos por pedir asesoramiento. Cada
situación es distinta, cada realidad es distinta. Es indispensable saber
escuchar, validar las emociones y sentimientos negativos que va tener esa
persona por estrés”, comentó.</span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX">Al
finalizar indicó que “Es importante crear una red de contención y de apoyo.
Abrir un espacio de terapia y de crecimiento personal. Uno cuando va a terapia
o al psicólogo no va porque está loco o porque tiene problemas, esta bueno
desmitificar esa idea, sino que también podemos ir por crecimiento profesional,
por crisis vitales. Es un trabajo en el que ponemos en la mesa cuánto sale
nuestra salud mental”.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX"> </span></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX"><img src="https://mercado.com.ar/wp/wp-content/uploads/2022/07/burnout.jpg" alt="" align="none"><br></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX">Los
síntomas más frecuentes son:<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoListParagraphCxSpFirst" style="text-align: justify; text-indent: -18pt;"><!–[if !supportLists]–><span lang="ES-MX" style="font-family:Symbol;mso-fareast-font-family:Symbol;mso-bidi-font-family:
Symbol;mso-ansi-language:ES-MX;mso-bidi-font-weight:bold">·<span style="font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-stretch: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-family: "Times New Roman";">
</span></span><!–[endif]–><span lang="ES-MX">Agotamiento intenso, con una sensación enorme de falta de energía.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoListParagraphCxSpMiddle" style="text-align: justify; text-indent: -18pt;"><!–[if !supportLists]–><span lang="ES-MX" style="font-family:Symbol;mso-fareast-font-family:Symbol;mso-bidi-font-family:
Symbol;mso-ansi-language:ES-MX;mso-bidi-font-weight:bold">·<span style="font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-stretch: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-family: "Times New Roman";">
</span></span><!–[endif]–><span lang="ES-MX">Desapego por el trabajo y todo lo relacionado con el mismo.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoListParagraphCxSpMiddle" style="text-align: justify; text-indent: -18pt;"><!–[if !supportLists]–><span lang="ES-MX" style="font-family:Symbol;mso-fareast-font-family:Symbol;mso-bidi-font-family:
Symbol;mso-ansi-language:ES-MX;mso-bidi-font-weight:bold">·<span style="font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-stretch: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-family: "Times New Roman";">
</span></span><!–[endif]–><span lang="ES-MX">Baja o nula autoeficacia y sensación de ausencia de realización
personal.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoListParagraphCxSpMiddle" style="text-align: justify; text-indent: -18pt;"><!–[if !supportLists]–><span lang="ES-MX" style="font-family:Symbol;mso-fareast-font-family:Symbol;mso-bidi-font-family:
Symbol;mso-ansi-language:ES-MX;mso-bidi-font-weight:bold">·<span style="font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-stretch: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-family: "Times New Roman";">
</span></span><!–[endif]–><span lang="ES-MX">Todo esto suele asociarse con ansiedad, hostilidad, ira, depresión o tristeza.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoListParagraphCxSpLast" style="text-align: justify; text-indent: -18pt;"><!–[if !supportLists]–><span lang="ES-MX" style="font-family:Symbol;mso-fareast-font-family:Symbol;mso-bidi-font-family:
Symbol;mso-ansi-language:ES-MX;mso-bidi-font-weight:bold">·<span style="font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-stretch: normal; font-size: 7pt; line-height: normal; font-family: "Times New Roman";">
</span></span><!–[endif]–><span lang="ES-MX">Se pueden llegar a producir cambios de comportamiento, dando lugar a
hábitos tóxicos.<o:p></o:p></span></p><p class="MsoListParagraphCxSpLast" style="text-align: justify; text-indent: -18pt;"><span lang="ES-MX"><img src="https://www.centropromethea.com/wp-content/uploads/2021/03/sindrome-burnout-1080×675.jpg" alt="" align="none"><br></span></p><p class="MsoListParagraphCxSpLast" style="text-align: justify; text-indent: -18pt;"><span lang="ES-MX"><br></span></p><p class="MsoListParagraphCxSpLast" style="text-align: justify; text-indent: -18pt;"><span lang="ES-MX"><br></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX">Algunas
recomendaciones: <o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX">1.
Anticiparse. El mejor aliado para evitar el estrés de fin de año es la
planificación. Es ideal descomprimir la carga de los últimos quince días de
diciembre, adelantándose y organizando las tareas con mayor anticipación para
evitar llegar al 31 de diciembre con la soga al cuello.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX"> </span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX">2.
Organizar los días críticos. Tanto en el ámbito personal como en el laboral el
pico de actividad de diciembre y las fiestas generan días particularmente
cargados.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX"> </span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX">Un
relevamiento temprano y bien pormenorizado de todas las necesidades para poder
diagramar estos esquemas y comunicarlos con tiempo es clave para organizarse y
descomprimir.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX"> </span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX">3.
Realizar balances con foco en lo positivo. La carga de esta época del año es
tanto física como emocional, por eso ayuda mucho orientar el típico balance y
recapitulación del año hacia lo positivo y no tanto sobre aquello que falta o
que quedó pendiente.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX"> </span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX">También
es importante agradecer las experiencias vividas y resignificar cualquier
contratiempo o fracaso atravesado, poniendo el foco en lo aprendido.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX"> </span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX" style="">5.
Preservar el equilibrio entre lo profesional y lo personal. Cuando los
compromisos se multiplican y entran en tensión con nuestras actividades
personales y familiares, lo mejor es poner límites, aprender a decir que no,
respetar el tiempo personal y reservarse un momento del día para el disfrute y
la desconexión.<b><o:p></o:p></b></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><b><span lang="ES-MX"> </span></b></p>
<p class="MsoNormal"><b><span lang="ES-MX"> </span></b></p>
<p class="MsoNormal"><b><span lang="ES-MX"> </span></b></p>
<p class="MsoNormal"><b><span lang="ES-MX"> </span></b></p>
<p class="MsoNormal"><b><span lang="ES-MX"> </span></b></p>
<p class="MsoNormal"><b><span lang="ES-MX"> </span></b></p>