Alejandro Buso hizo referencia, en Salí con La Red, al decreto del ejecutivo municipal mediante el cual se determinó la emergencia del transporte público en la capital. Al respecto manifestó: “Nunca hubo políticas activas en cuanto ver como funciona el transporte”, y agregó: “Hoy está en crisis también el transporte interurbano. Los coches están en estado deplorable y no se puede aumentar el boleto porque nadie lo puede pagar”.
Asimismo, Buso indicó además: "En enero y febrero el déficit ha sido superior a los 4 millones de pesos, y en promedio está en el orden de casi los dos millones por mes. En el caso de Munibus el déficit es de 350 a 400 mil pesos”.
"El financiamiento que queremos buscar es de la provincia, la nación y del municipio para que el boleto no se incremente", aseguró el funcionario municipal.
Respecto de las denuncias de los usuarios por las demoras de hasta dos horas de espera por el servicio, Buso sostuvo: "La línea que más demora tiene es la norte del munibus. En San Francisco la línea que más demora es la 9 (?). El resto de las frecuencia tiene una demora promedio de 17 minutos aunque en el horario pico puede ser que tenga más demora".
En cuanto al alcance del decreto anunciado ayer por el ejecutivo municipal, Buso "Si hay que extender la emergencia la vamos a extender pero si hay financiamiento antes lo levantamos”.
De la misma manera, y en caso de aumentar el boleto pasados los cuatro meses, el funcionario municipal estimó: “Se habló de una posibilidad de llevarlo a 12 o 13 pesos pero la idea seria llevarlo a 10 pero trataremos de conseguir antes una fuente de financiamiento".