<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><span style="font-size: 10.5pt; line-height: 115%; color: rgb(32, 33, 36); background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial;">“Con
manos sucias de tiza siembras semillas de letras y crecen abecedarios en tu
corazón maestra”, narra el poema de Félix Luna al que </span><span style="font-size: 10.5pt; line-height: 115%; color: rgb(32, 33, 34); background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial;"> el pianista </span><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Ariel_Ram%C3%ADrez" title="Ariel Ramírez"><span style="font-size: 10.5pt; line-height: 115%; color: windowtext; background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial;">Ariel Ramírez</span></a><span style="font-size: 10.5pt; line-height: 115%; color: rgb(32, 33, 34); background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial;"> compuso una </span><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Zamba" title="Zamba"><span style="font-size: 10.5pt; line-height: 115%; color: windowtext; background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial;">zamba</span></a><span style="font-size: 10.5pt; line-height: 115%; color: rgb(32, 33, 34); background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial;"> sobre su letra. Rosarito Vera, maestra fue interpretada
por la inigualable voz de Mercedes Sosa.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Sofy como la conocen los más
pequeños, no sólo se ganó un importante espacio artístico en el
rubro de folklore para las infancias sino que hace unos meses participó de una
convocatoria nacional de la cual quedó seleccionada. Siendo la única mujer en
representar a la Rioja. Cabe destacar que dicho evento contará con la
participación de 12 cantoras que representarán las canciones del disco Mujeres
Argentinas de Ariel Ramírez en la Usina de las Artes en Buenos Aires.<span style="font-size: 10.5pt; line-height: 115%; font-family: Arial, sans-serif; color: rgb(32, 33, 34); background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial;"><o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">En este sentido, Sofía Carla Arias en diálogo con <b>La Red La Rioja</b>, manifestó que “me presenté
como intérprete de música Folklórica para las infancias y hacía muy poco que
había grabado Rosarito Vera, maestra
para el día de las maestras jardineras. Realizamos un video clip casero
y participé con eso”.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Asimismo resaltó que “dejé mis
datos y la verdad que me olvidé de estar pendiente si salgo o no seleccionada,
porque estaba con mi agenda de trabajo. Y en los primeros días de septiembre me
sorprendió un mail en donde me avisan que quedé seleccionada junto a 12
intérpretes de música folclórica del
país para representar la obra de Mujeres
Argentinas en el día de la Música”.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Sofía Carla es cantante, autora, compositora. Conductora de
televisión de un programa infantil que se emite por Canal 9 Radio y Televisión
Riojana. Es mamá soñadora, perseverante con más de 20 años de trayectoria que
recibió como regalo a su esfuerzo la posibilidad de representar a La Rioja
cantándole a Rosarito Vera Peñaloza.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">“Siento mucho orgullo de poder
representar a La Rioja, en mis 22 años de carrera es la primera vez que puedo cantar en Buenos Aires de la mano
de una canción que nos representa. Justo en el último viaje que realicé con
Festi Peques, para cantar en las
escuelas rurales, me tocó ir a Atiles en donde nació Rosarito, pude visitar la
réplica de su casa, conocí su lugar, su pueblo y pude nutrirme de eso. Cantar
Rosarito hoy tiene algo especial, porque pude recorrer su historia, visitar y
compartir con su gente, me emocioné mucho poder estar ahí”, comentó la cantora.
<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">“Vamos a interpretar la música de
Ariel Ramírez del Disco Mujeres
Argentinas. Este disco ya cumplió 50 años, es el mismo que Mercedes Sosa grabó
y quedó su voz en el recuerdo. Las canciones de Ariel son 8 y leyendo un poco
él dijo que no son las mejores mujeres argentinas, sino son las mujeres que
marcaron una historia, como por ejemplo Rosarito que es la maestra de la Patria y es nuestra maestra riojana, es mucha
responsabilidad por eso me preparo y ensayo duro para dar lo mejor de mí”,
subrayó la artista.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Del mismo modo resaltó que “Cantarle
a una maestra que está doblegando sus esfuerzos en medio de esta situación
mundial, fue muy duro, por eso mi intención de interpretar este tema era para
mimarlas con una canción porque es lo que mejor me sale. Es mi forma de poder
llegar y reconocer la labor de los docentes, de su esfuerzo y dedicación”.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"> Sobre su carrera como artista, Sofía comentó
que “siento mucha emoción haber quedado seleccionada porque representa el fruto de mucho tiempo de trabajo. Hace 22
años que estoy en la música y sigo tomando clases de canto para perfeccionarme,
tengo mi inclinación por la música de las infancias y elijo canciones que a los
niños les queden, que sirvan de
semillero para que defiendan nuestra
música”. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><b>Todas las voces, todas <o:p></o:p></b></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Muchas artistas mujeres buscan erradicar
la desigualdad de género de los escenarios, proponiendo mayor representación
del conjunto de mujeres a través de la Ley de Cupo en eventos musicales.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Al respecto, Sofía fundamentó su
postura y recalcó que “Es emblemático para nosotras las mujeres lograr este
tipo de espacios, porque aún nos encontramos en esa lucha, peleando por poder
ocupar esos espacios. Somos 12 cantoras convocadas, 12 obras con la orquesta de Usina de las Artes. Es una
lucha constante lograr tener nuestra representación femenina en los escenarios”.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">En tanto aseguró que “Nuestra
única intención es poder tener más lugares de trabajo, que se nos permitan
trabajar de igual manera que los hombres. Buscamos la igualdad, no es sacarles
el lugar a ellos porque necesitamos de nuestros compañeros arriba del escenario. Solo buscamos poder
trabajar a la Par.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">“Esta lucha ha venido a
revindicar y a dejarnos un espacio más para nosotras. Hace 22 años que estoy en
este camino y si he vivido situaciones que por ser mujer dejaban mi actuación al último, la experiencia de tener que esperar o no subir a último
momento, creo que la vivimos todas. La
lucha tiene que ver no solo por nosotras sino por las artistas que vienen y deciden
transitar por estas experiencias”, remarcó la entrevistada.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><b>Los músicos en pandemia <o:p></o:p></b></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Al finalizar, la artista comentó
sobre su experiencia durante la pandemia.
“Los músicos hemos sido muy golpeados en todo este tiempo como mucha
gente durante esta pandemia pero a través de las redes sociales la gente
acompaña y eso tiene mucho valor para
nosotros”.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">“Sin embargo a mí la pandemia me
llevó a reinventarme, yo hacía unos meses que había dejado mi trabajo de 14
años para dedicarme de lleno a la música y televisión y se presentó lo de la
pandemia. Tuve que sentarme a pensar y
buscar una manera de comunicarme con las infancias, realicé show virtuales para
los jardines, las escuelas y empecé a incorporar la tecnología para poder
llegar y estar comunicada con el público y gracias a Dios tuve una respuesta muy favorable. La
virtualidad nos permite romper barreras y me permitió llegar a otras
provincias y países a través de la
música” reconoció Sofía. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">“Estoy muy agradecida como
riojana recibir el aplauso y el cariño de la gente trabajé mucho para poderlos
representar de buena manera con el deseo
de podernos encontrar pronto en los escenarios con el público presente”
concluyó la cantante.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><o:p> </o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><o:p> </o:p></p>