
Luego que el Gobierno Nacional anunciara el denominado «Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos» que tiene como objetivo flexibilizar los controles impositivos para que los argentinos puedan blanquear dólares no declarados. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvieron este martes, en Casa Rosada dos reuniones por videoconferencia con 17 gobernadores para explicarles detalles del plan para fomentar el uso de los dólares ahorrados que permanecen fuera del sistema, con la idea de que las provincias adhieran a la medida.
Los mandatarios que participaron del primer Zoom fueron Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y el ministro de Economía, Daniel Abad, en representación de Osvaldo Jaldo (Tucumán). En el segundo estuvieron Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz) y los ministros Guillermo Acosta y Manuel Calvo, en representación de Martín Llaryora (Córdoba), y el de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, en representación de Rogelio Frigerio (Entre Ríos).
Según lo expresado por medios nacionales, Casa Rosada busca convencer a los gobernadores de que no pongan trabas, ni controles, ni gravámenes que entorpezcan el «Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos», tal como adelantó que va a hacer el mandatario opositor de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
El gobernador bonaerense dijo que en su provincia se mantendrán los controles impositivos y criticó la iniciativa del «dólar colchón». «Parece más una estrategia para legalizar fondos sin origen claro. Si alguien sistemáticamente empieza a comprar propiedades o depositar sumas importantes y no tiene cómo justificarlo, eso sigue siendo delito», sostuvo Kicillof.