El cura párroco de Chamical, Carlos Baigorrí, detalló las actividades que se desarrollan en Chamical, en el marco de un nuevo aniversario del martirio de los curas Carlos Murias y Gabriel Longeville: “La comunidad de Chamical ha tenido ya diferentes actividades en las diferentes comunidades. Algunos encuentros por sectores. La comunidad se vino preparando. Creemos que esta memoria nos tiene que seguir dando vida y energía. Su herencia debe seguir siendo hoy semilla para terminar la obra”.
“Este fin de semana comienzan en la víspera con un fogón en donde las distintas organizaciones populares, bibliotecas, sindicatos. Es un espacio cultural en donde estaremos celebrando la vida de nuestros mártires en el salón que lleva su nombre”, indicó el religioso.
Por otra parte, el padre Baigorrí informó además: “En el cementerio hacemos el responso junto a todos los familiares. Viene una delegación de Francia de y de otros lugares del país y de La Rioja” y agregó: “A las 9.30 comienza la caminata hasta el paraje donde fue el martirio, Bajo De Luca. A las 11.30 la misa presidida por el obispo y concluyendo la misa se comparte un locro. Mucha gente de delegaciones de todo el país ha confirmado su asistencia”.
El padre Baigorrí recordó la misión de los curas asesinados por la última dictadura militar: “Carlos, Gabriel, Wenceslao y Enrique fueron parte de una iglesia y de un proyecto pastoral, no son santos de estampitas solamente. Son de una iglesia que supo estar a la altura de las circunstancias que el pueblo y la patria vivían”
“Carlos, Gabriel, Wenceslao y Enrique fueron parte de una iglesia y de un proyecto pastoral, no son santos de estampitas solamente. Son de una iglesia que supo estar a la altura de las circunstancias que el pueblo y la patria vivían”
“Fueron parte de una iglesia de puertas abiertas y de misión cerca de los más pobres. Ellos fueron los frutos maduros de la iglesia riojana. Hubo muchos más que no llegaron a este momento cruento, pero que sufrieron persecuciones” resaltó el padre Carlos.
En cuanto al mensaje que dejó la pastoral de Murias y Longueville, el religioso de los llanos expresó: “En este momento de la patria en el que no se está favoreciendo a los que más necesitan queremos una iglesia que siga estas huellas. Una iglesia en misión y que siga estando al lado de los más desfavorecidos. La patria nos demanda estar con gestos y actitudes muy cerca de quienes más sufren, debemos estar presentes”.
“El mensaje es ese, queremos una iglesia que abra las puertas y especialmente a los más pobres”, concluyó el padre Carlos Baigorrí.