La dirigente del FIT dijo en La Mañana de La Red: “Hoy en la plaza 25 de mayo la segunda marcha a seis meses de lo que fue la primero. En ese momento nos movilizaba el femicidio de una niña de 14 años en Buenos Aires e hizo visibles los casos de femicidio y violencia de género.”
En cuanto a la fecha elegida para la segunda edición de la marcha, Goycochea explicó: “Se elige el 25 de Noviembre porque es el día internacional de la no violencia contra las mujeres. Se elige esa fecha, conmemorando el asesinato de las hermanas Mirabal, asesinadas por el dictador dominicano Trujillo, defendiendo sus derechos y peleando por la liberación de sus compañeros que se encontraban presos.”
Goycochea hizo referencia a la instancia política en la que se desarrolló la primera marcha: “Pensamos que era importante esta fecha es porque se abre una nueva etapa después del balotaje. Estuvimos todo el año atravesados por las elecciones, y se vieron muchas caras haciendo campaña con la marcha “ni una menos” anterior”, e indicó: “Vamos a ver quiénes, ahora que no están en campaña, asisten a la plaza hoy con la firme convicción de que hay que ponerse las pilas y generar políticas de estado en función de terminar con los femicidios, la violencia de género, el acoso callejero y la trata de personas.”
“Se va a respetar lo que fue la primera marcha. Vamos a marchar por el centro y vamos a pasar por lugares que creemos que es importante reclamar. Uno de ellos es Tribunales, Juzgado, la oficina de violencia, casa de gobierno. Son algunos de los lugares que no están funcionando como deben en cuanto a la prevención de éste tipo de problemática”, expresó la dirigente del FIT.
Goycochea relató: “Hace poco se hizo un corte de ruta en Patquía en reclamo de justicia para Romina Ríos y una de las cosas que nos parece terrible de éste caso es que a nueve meses de cometido todavía no tiene la carátula de femicidio, sino de homicidio. Esto habla de una visión de género en donde la justicia riojana no está teniendo ésta perspectiva y se sigue utilizando la palabra homicidio.”
“La ley de Protección integral contra la violencia de género 26.485 que no tiene presupuesto, solo destina 0,80 pesos por mujer y consideramos que es una burla. Pedimos que se declare el estado de emergencia de violencia de género y que se destine más presupuesto”, finalizó Goycochea.