<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><span lang="ES-MX" style="">Al respecto, aseguró que "Escuchamos las declaraciones del ministro de
Educación y lo vemos muy optimista considerando que se va iniciar el ciclo
lectivo y nosotros los docentes junto a todos los trabajadores de Educación no
contamos con el mismo optimismo debido a que vamos hacia un 2023 con un
presupuesto a Educación a Nivel Nacional reducido a un 15% con anuncios de que
va haber reformas en la Educación en el nivel superior con la implementación de
la quinta hora que se paga en negro lo que implica más ajuste y precarización". <o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><span lang="ES-MX">En tanto, sostuvo que "Vamos hacia un 2023 en donde no sabemos ni
siquiera cuál es el presupuesto provincial que se va a destinar para salarios
en educación, en salud o a los empleados estatales. En el marco de esta
incertidumbre vemos un inicio del ciclo lectivo bastante conflictivo, con problemas,
no lo vemos con buenos augurios porque en este 2022 no se han resuelto las
demandas que venimos levantando desde el mes de mayo".<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><span lang="ES-MX" style="">"Nosotros como sindicato autoconvocado de la
Educación hace 15 días venimos con medida de fuerza que le han demostrado al
gobierno provincial y al ministro Martínez que no estamos contentos con lo que
está sucediendo, con un 95% de adhesión en los establecimientos además que nos amenazaron
con quitarnos el bono y descontarnos los días de paro”, cerró. <b><o:p></o:p></b></span></p>
<p class="MsoNormal"><b><span lang="ES-MX"> </span></b></p>