“El general de la producción vitivinícola ya está levantada todo lo que se pudo y hay un gran endeudamiento especialmente en los medianos productores, porque en los más chicos no se nota tanto porque se encuentran dentro de cooperativa la riojana o son productores familiares, la gente de la costa ya fue atendida y tiene esas características,” expresó Gómez.
Además dio detalles de la cosecha y las dificultades que debieron atravesar para poder concretarla: “De 110 millones de kilos, pero no vamos a llegar a los 80 en toda la provincia por que nos demoramos en largar, los problemas climáticos y porque hubo poca mano de obra. Hay muchas firmas que a último momento no consiguieron con quién cosechar. A ésta altura es difícil de evaluar, pero seguramente esto traerá consecuencias financieras. Los problemas económicos que ya teníamos se van a profundizar.”
Hizo referencia a la distribución de los fondos enviados por nación para ayudar a los productores vitivinícolas: “Las críticas al ministro Tineo se debían a que la nación mandó fondos y llegaron en cuenta gotas y a destiempo. De 12 millones que llegaron para la vitivinicultura, se repartieron algo cercano a los 3 millones. Se hizo en función de las hectáreas y los que se presentaron y no en función de la producción.”
Detalló el momento que vive el sector “Lo que es importante de resaltar es que la crisis vitivinícola es nacional, por ende, la finalidad de estos fondos que enviaron era ayudar en algo a los productores,” y agregó “con respecto a la denuncia contra el Ministro de producción Javier Tineo, aún no la concretamos. Estamos en averiguaciones para conocer el alcance de esas acciones, aunque en su momento hicimos las presentaciones correspondientes. Las causas son que el dinero enviado por nación para el sector no se usó en tiempo y forma.”