“En este aniversario tan caro a nuestros sentimientos patrios, recordemos a esos hombres que entendieron perfectamente que había que estar unidos”, expresó el gobernador Sergio Casas en el acto central por el 208º Aniversario de la Revolución de Mayo.
Asimismo, el primer mandatario riojano Consideró que tal vez el principal legado de aquellos hombres fue la enseñanza, de que “con la unidad bien entendida, priorizando el bien común, se pueden obtener grandes logros, los sueños quedan al alcance la mano”.
En ese marco, llamó a la unidad de los riojanos “entendiendo que hay temas y políticas de Estado que nos demandan ese acto de grandeza, de renunciar o dejar de lado, intereses personales, para anteponer los de la provincia y el bien común”.
Al dejar su mensaje, el gobernador Sergio Casas expresó su agradecimiento al pueblo riojano presente en esta celebración del Día de la Patria. Luego, manifestó: “Desde niños, ya en la escuela primaria, nos acostumbramos a ver a aquellos hombres que forjaron los primeros pasos de la independencia de la patria, como figuras de un tiempo inmemorial, de un tiempo que fue hace mucho y allá lejos, los percibimos como algo desconectado, que solo existe en los libros y los recordamos porque nos obligaron a estudiarlos”.
“Son para nosotros hombres que escribieron una página cada vez más lejana y sus nombres, una vez que salimos de la escuela, se nos confunden y olvidan, ya no recordamos más que un puñado de apellidos, y solo tenemos en la mente el recuerdo de lo que dicen, fue una jornada lluviosa cuando aquel 25 de mayo de 1810 gestaron la Revolución de Mayo y se creó la primera junta de gobierno patrio”, continuó.
En ese sentido, planteó: “no debería ser así, no puede ser así, esos nombres deberían fluir en nuestras mentes, a diario, porque sin su valentía, sin su decisión y coraje de jugarse el pellejo por la causa más noble que puede tener un hombre, como es luchar por la libertad e independencia, nunca nos hubiéramos convertido en una nación libre y soberana”.
El gobernador sostuvo entonces: “Debemos darle el valor que sus actos merecen, recordarlos como hombres de carne y hueso, como cada uno de nosotros, con sus defectos y virtudes, con sus sueños, con sus propios miedos y fantasmas, con sus mezquindades, con su dignidad, pero que a pesar de todo supieron posponer en parte sus intereses personales y juntos se inmortalizaron dando el paso más sublime que podían dar”.
Revalorizó que estuvieron “juntos, unidos, por una causa que entendieron que excedía sus limitaciones y aspiraciones”. “Luego y por años, prosiguieron adelante con diferencias y luchas desde posiciones encontradas, pero a la hora de la verdad, se unieron y dieron el puntapié inicial a un proceso que llevaría a la Nación al 9 de julio de 1816 con la Declaración de la Independencia. Otra vez juntos por una causa superior”, remarcó.
Mencionó que “Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Manuel Alberti, Domingo Matheu, Mariano Moreno, no son los nombres de calles de nuestras ciudades, ni una foto de sus retratos en los libros de historia”. “Pensaban distinto entre ellos, pero al fin y al cabo, se unieron para conseguir un objetivo”, enfatizó.
Dando continuidad a su mensaje, plateó que “hoy, más de 200 años después, el destino vuelve a golpear nuestra puerta y nos pone frente a decisiones importantes para los riojanos. Tal vez la más trascendental tenga que ver con la realización de lo que llamamos el corredor bioceánico, una obra que apoyan países como China, Brasil, Uruguay, entre otros y es el fruto de la unión de siete provincias argentinas y Chile, a través de la macro región ATACALAR y el ZICOSUR, para llevar nuestras producciones al Asia Pacífico por los puertos de aguas profundas de Chile, lo que nos abrirá las puertas a nuevas posibilidades de crecimiento y desarrollo”.
Consideró en ese marco que “para poder concretar este proyecto y otros más, insisto, debemos alcanzar la unidad, no la unidad política o religiosa o de otra índole, no la unidad que signifique pensar igual, me refiero a la unidad de los riojanos entendiendo que hay temas y políticas de Estado que nos demandan ese acto de grandeza, de renunciar o dejar de lado, aunque sea momentáneamente nuestros intereses personales, para anteponer los de la provincia y el bien común”.
“Ese tal vez sea el principal legado de aquellos hombres, porque en definitiva la independencia hubiera llegado tarde o temprano, pero nos dejaron una enseñanza, de que con la unidad bien entendida, priorizando el bien común, se pueden obtener grandes logros, los sueños quedan al alcance la mano y es cuestión de empujar un poco para concretarlos”, enfatizó.
Seguidamente, el Gobernador expresó: “En este aniversario tan especial, tan caro a nuestros sentimientos patrios, recordemos a esos hombres como lo que fueron, patriotas que se jugaron todo por una causa, hombres que entendieron perfectamente que había que estar unidos”.
“Su legado llega hasta nuestros días y nos llena de honor y patriotismo. Ojalá los riojanos podamos dar una muestra que estamos a la altura de las circunstancias, que somos capaces de dar un paso adelante todos juntos. Démosle sentido a esos tiempos, nos juguemos enteros nosotros también por la provincia que queremos ser, por esta patria argentina que hoy llevamos sus colores en nuestro pecho”, subrayó.
“Los argentinos tenemos que estar unidos para defender los laureles que supimos conseguir”, concluyó.