El candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, con la presencia de gobernadores del espacio, asumió el compromiso de construir una #DemocraciaFederal para poner a la Argentina de pie.
Fernández expuso nuevas propuestas para poner en marcha la Argentina más federal que acordaron en el acto del 7 de agosto en Rosario. "Vengo a proponer sacar a Dios de la ciudad de Buenos Aires y hacerlo circular por todo el país, para que todos los argentinos podamos tener cerca al presidente y sus ministros", enfatizó Fernández. Además aseguró: "vamos a terminar con la periferia, vamos a ser un gobierno integrado" y ratificó: "vamos a ser un país federal de verdad".
También estuvieron los candidatos a gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof, a diputado nacional Sergio Massa, a jefe de gobierno de CABA Matías Lammens y a gobernador de Salta Sergio Leavy. Asimismo, se contó con la presencia de Natalia de la Sota, hija de Juan Manuel de la Sota, y legisladora electa en Córdoba.
Democracia Federal, por una Argentina de pie, es el nombre del documento que Alberto Fernández le entregó a cada gobernador. La iniciativa prevé un gabinete federal y capitales alternativas.
El objetivo general es un federalismo cooperativo y horizontal, una nueva institucionalidad donde las provincias sean protagonistas, con una presencia formal, acción material conjunta y agenda común.
El primer decreto por una democracia federal será materializar la federalización de la APN, reuniones de gabinete de forma regular con una periodicidad de 30 días, descentralizar organismos del Estado Nacional en función de las economías regionales y recursos de cada territorio. Asimismo, apunta a la consolidación de capitales alternativas en todo el país para apuntalar el desarrollo de las economías regionales.
De esta manera, el compromiso es promover la federalización de la administración pública nacional descentralizando los organismos del Estado en función de las economías y recursos de cada territorio, invitando a los gobernadores a establecer Capitales Alternativas, donde el Presidente y su gabinete se reunirán con autoridades provinciales y dependencias específicas de cada región para consensuar una agenda de trabajo. Así, el Estado nacional radicará oficinas y organismos descentralizados existentes en todo el país para lograr el acercamiento a las problemáticas regionales y una mayor eficiencia en la aplicación de recursos.
"Vamos a ser un país federal de verdad"
En la ocasión, Alberto Fernández explicó la idea de esta convocatoria y agradeció a todos los presentes. "Soy un porteño que ama la ciudad de Buenos Aires pero he salido muy federal y en los años que fui jefe de gabinete aprendí que la Argentina dice ser un país federal pero en realidad no lo es", expuso. Luego dio a conocer que cuando fue precandidato a presidente y empezó a ver lo que pasa en el interior profundo, "me puse en la cabeza que si no cambiamos la estructura de desarrollo de la Argentina no vamos a ser nunca otra Argentina". En ese marco es que "me puse a buscar cuál podría ser la solución y me encontré con una idea que hace algunos años un querido amigo que ya no está esbozó, que es que la Argentina tenga una Capital Federal y otras capitales alternas, que obligue al Gobierno a salir de Buenos Aires", indicó y comentó que "ese amigo es Juan Manuel de la Sota que hoy no está, pero está Natalia, su hija que le pedí que nos acompañe hoy".
"Vengo a proponer sacar a Dios de la ciudad de Buenos Aires y hacerlo circular por todo el país, para que todos los argentinos podamos tener cerca al presidente y sus ministros", enfatizó. Asimismo, señaló que la idea global de este proyecto que "se trata de reglamentar lo que la Constitución Nacional ordena y que incomprensiblemente nunca hemos hechos", es crear en cada provincia una capital alterna de la Argentina y obligar al Gobierno Nacional a instalarse una vez al mes en esa provincia para conocer in situ los problemas y las demandas. A la vez, recordó cuando visitó La Rioja y conoció de los problemas del lugar, como el que plantearon los productores olivícolas. "
De esta manera, sostuvo que "si no hacemos otra Argentina con otra estructura de desarrollo vamos a seguir repitiendo las injusticias que vivimos. Una Argentina que concentra la riqueza en un lugar y hace padecer a la periferia". "Si no acercamos las oportunidades a todos los rincones del país va a haber muchos argentinos que estén viviendo mal en esa periferia del país, y la Argentina no debe tener centros ni periferias, porque todos valemos lo mismo y todos tenemos que garantizar tener las mismas oportunidades", enfatizo.
Luego reiteró que su sueño es poder construir un país donde todos los argentinos tengan las mismas oportunidades. "Mientras no lo logremos vamos a estar en deuda. Vamos a terminar con la periferia, vamos a ser un gobierno integrado. No lo voy a hacer solo, sino con todos los que están aquí que son los que están llamados a gobernar las provincias argentinas", enfatizó y ratificó: "vamos a ser un país federal de verdad".