<div>En este sentido, la doctora Giselle Videla expresó que <b>“las nuevas denuncias están en manos de la Jueza Jesica Díaz Marano, que justamente también cae en ese Juzgado la denuncia por impedimento de contacto que hizo el progenitor y pese a que ella tiene ya por lo menos un mes las nuevas denuncias que se realizaron, la del progenitor salió rapidísimo la respuesta de la Jueza”. “En la otra todavía estamos esperando”, sostuvo.</b></div><div><br></div><div>Videla relató que “en el 2018 fue la primera denuncia realizada. Hay denuncias recientes de hechos gravísimos”.</div><div><br></div><div>Argumentó que <b>“Arcoiris sigue siendo sistemáticamente re-victimizada, es por ello que se hacen estas nuevas denuncias, en donde ya no sólo está denunciado el abuelo paterno sino también su progenitor por cómplice necesario”.</b></div><div><br></div><div>A raíz de estas denuncias que se realizaron hace dos años, <b>“existe una orden de restricción vigente de contacto entre la niña y su abuelo paterno denunciado por abuso”, definió la abogada, y al mismo tiempo esgrimió: “esta restricción se rompió constantemente durante todos estos años”.</b></div><div><br></div><div><b>“Arcoiris nunca dejó de manifestar estar en contacto con su abuelo cuando eso está prohibido por la ley, y es por eso que en las últimas denuncias ya está denunciado también su progenitor como partícipe necesario de exponer a la niña al denunciado por abuso cuando eso está prohibido y la niña sigue sufriendo violencia”, apuntó.</b></div><div><br></div><div><b>“Recientemente lo que sucedió que la niña volvió a expresarse con su cuerpo y en palabras el deseo de no permanecer con su progenitor. </b>Entonces, cada vez que la tiene que retirar, ella hace una situación de escándalo, porque no desea estar con él, sino con su madre porque claramente su progenitor la pone en contacto con ésta persona”.</div><div><br></div><div>Por esa razón, la niña permanece con su madre, “inmediatamente ante esta situación el progenitor realizó una denuncia por impedimento de contacto, a la madre de Arcoíris, y ahí sí, inmediatamente, el sistema judicial que es misógino, vemos la velocidad para resolver e intimar a la madre de Arcoiris para que inmediatamente la niña vuelva a cumplir el régimen que hay hoy, que es provisorio de comunicación y vuelva a llevarla a la niña en contra de su voluntad”.</div><div><br></div><div><b>Sobre el agresor, sostuvo que “estuvo detenido por un corto lapso de tiempo y las dos primeras denuncias se han intentado sobreseerse y aquí explico porque este tipo de delitos, el de abuso sexual en la infancia es un delito que se llama de cuatro paredes. Es muy difícil la prueba de ese delito”.</b></div><div><br></div><div><b>“El sistema penal se centra en el relato expreso de la víctima. </b>Imaginémonos que Arcoíris en la primera denuncia tenía dos años y ocho meses; su Cámara Gesel era cuando tenía casi cuatro años”, definió y al mismo tiempo, manifestó que “entonces realmente, los psicólogos, los peritos que lleva adelante esta instancia deben estar formados y preparados”.</div><div><br></div><div>“Hay pruebas como los informes psicológicos de quien fuera la psicóloga de Arcoíris, que fue quien le dijo a la madre: tu hija está sufriendo abuso sexual, después de tratarla unos meses”, dijo la abogada. </div><div><br></div>