El Fiscal General de la provincia, Hugo Montivero, manifestó en conferencia de prensa: “Hay información en medios nacionales de que el padre de Emanuel Garay manifiesta que yo lo habría presionado para que cambiara la partida de defunción y desviara la investigación” y aclaró: “Niego haberme comunicado con el señor Garay o con sus familiares o allegados, pongo a disposicion mi telefono para que sea corroborada esa información”.
“Lamento mucho lo que les pasó, lo acompaño en su pesar, pero respetuosamente debo decirle que lo están informando mal”, agregó Montivero
A su vez, el funcionario recordó que el día del fallecimiento de Emanuel Garay se tomó la decisión desde el Ministerio Público Fiscal de cambiar la imputación por homicidio, e indicó: “La única manera de acreditar la muerte de una persona es a través de un certificado médico”.
“En ese contexto se requiere el certificado de defunción al hospital y se nos informa de que necesitaban el DNI para solicitarlo”, relató el funcionario judicial, y continuó: “Este trámite se extendió desde las 8.30 hasta las 12.30, e incluso se tomó la decisión de convocar a la médica, ya que no expedía el certificado, para que tomara declaración testimonial y poder establecer fehacientemente el deceso de Garay”.
En ese sentido, Montivero informó que la fiscal a cargo de la causa, la doctora Santander, envió una nota al juzgado a cargo del doctor Martínez, en el que solicitaba el comparendo de la médica que habría constatado la muerte del joven ante el MPF.
“En ningún momento hubo ni amenazas de detención ni aprietes”, remarcó el Fiscal General, y apuntó: “Simplemente la solicitud de la información que necesitábamos y el procedimiento que se iba a adoptar a los fines de obtenerla”.
Asimismo, Montivero aseveró: “El único apuro que había era simplemente por razones humanitarias, porque se había programado de que la autopsia se iba a realizar en horas de la mañana a los fines de poder entregar el cuerpo a sus familiares”.
“Este incidente provocó que la autopsia se realizará 18 horas después, con un plazo tan acotado de horas que demanda un velatorio”, indicó el Fiscal a cargo del MPF.
Por su parte, Montivero negó que se haya dado instrucciones a los médicos del Hospital Vera Barros, y afirmó: “En este caso lo único que nos interesaba acreditar era el deceso, la causa de la muerte no porque eso es materia de la autopsia”.
“El código prevé que cuando no estuviese establecida en forma fehaciente e inequívoca se practicará autopsia”, señaló el funcionario judicial, y añadió: “Normalmente el certificado de defunción establece el fallecimiento de la persona por lo que normalmente fallece, paro cardiorespiratorio, al mecanismo de producción de ese desenlace lo va a determinar la autopsia”.
Respecto de la supuesta directiva de poner como causa del deceso de Emanuel Garay muerte dudosa que habría salido del MPF, Montivero aclaró: “Muerte dudosa es una calificación legal cuando no hay un mecanismo claro de producción de la muerte”, e insistió: “Hay un error en la información”.
“Intentamos comunicarnos telefónicamente con el director del hospital, con médicos del hospital y no lo pudimos hacer, entonces se comisionó un funcionario del MPF a los fines de solicitar el certificado, que tengo entendido que se entrevistó con los profesionales que asistieron a Emanuel, y le dijeron que esperaban el DNI para poder hacer el certificado”, relató el fiscal a cargo del MPF.
De la misma manera, Montivero dejó en claro: “No tengo dudas de los funcionarios del MPF, la investigación se abre para dejar asentado todo lo que sucedió, no sólo allá sino también acá”.