En la Legislatura cordobesa confían en que en las próximas semanas se vuelva a tratar la reforma del polémico Código de Faltas de la provincia.
Así lo confirmaron a La Voz del Interior fuentes tanto del oficialismo como de la oposición.
De esta manera, se retomaría la discusión suspendida a fines de 2014. En ese entonces, y luego de más de un año de trabajo, las bancadas mayoritarias acordaron postergar el tratamiento en la Unicameral hasta febrero de este año, pero eso nunca sucedió.
La dilación se produjo por el rechazo que generaron algunos de los cambios y la permanencia de la cuestionada figura del “merodeo”, que seguiría vigente y que permite a la Policía arrestar de manera arbitraria a quien camine con “actitud sospechosa, sin una razón atendible”.
La novedad del pronto tratamiento se conoció ayer, luego de que el gobernador José Manuel de la Sota anunciara como “modificaciones al Código de Faltas” dos aspectos que, en rigor, ya estaban contemplados: quienes denuncien merodeo deberán identificarse, y el Poder Judicial será el encargado de aplicar las sanciones.
De la Sota habló sobre el tema al inaugurar la comisaría 14 en barrio Los Boulevares. “Todos queremos garantizar que no haya detenciones arbitrarias e innecesarias”, dijo.
La figura del merodeo es cuestionada por varias organizaciones que denuncian el uso arbitrario que hace la Policía para detener a personas por “portación de cara”.
Idas y vueltas
Desde el oficialismo, plantearon que la semana que viene comenzarán las reuniones para tratar de lograr “acuerdos mínimos”, que permitan avanzar en el tratamiento de la norma.
Aseguran que “no habrá cambios en la columna vertebral del proyecto, que busca limitar las decisiones arbitrarias y discrecionales de la Policía”. Y confían en que, pese a los cuestionamientos de distintos sectores, “es poco lo que nos separa”.
Desde la otra vereda, uno de los autores del proyecto original, Roberto Birri (Frente Cívico), admitió que comenzaron las conversaciones para retomar la discusión legislativa. “Hay una voluntad oficial de tratar la reforma, aunque son muy duras las posturas contra el merodeo”, señaló. “Este Código debe ser la norma que más necesidad de cambio tiene en la legislación cordobesa.”, dijo Birri, y agregó: “Hay una vocación de trabajar y buscar consenso. Eso implica hacer concesiones y que aquellos que propugnamos la derogación de esta norma, planteemos la existencia de un Código nuevo y no la ausencia total de sanciones contravencionales”. Y se mostró a favor de eliminar “aquellas figuras que generen rechazo popular”.
Por su parte, la legisladora del Frente Cívico, Liliana Montero, señaló: “Nos parece importante avanzar definitivamente en las modificaciones al Código de Faltas, ya que todo el año pasado se receptaron las inquietudes de los ciudadanos y de las organizaciones de la sociedad civil. Los cambios anunciados por el gobernador son parte del debate que nos dimos, uno de ellos promovido por todos los sectores, cual es sacar del ámbito de la Policía el juzgamiento de las faltas”. Y recordó que “existen diferencias en cuanto a qué instancia judicial” debe ser la que juzgue.
También se pronunció ayer Eduardo Salas, legislador electo por el Frente de Izquierda y los Trabajadores: “De la Sota justifica esta presentación con la necesidad de ‘terminar con las detenciones arbitrarias’, pero se trata de una impostura. La persecución a la juventud y los trabajadores es política de Estado del Gobierno provincial”.
Novedades
El nuevo Código plantea una serie de cambios:
Sanciones. Incorpora el trabajo comunitario como sanción.
Juzgamiento. No lo hará la Policía, sino un juez de paz o el ayudante fiscal, o los jueces de Faltas (en Capital) o de Control (en el resto de la provincia), según el tipo de contravención.
Prostitución escandalosa. Se deroga esta figura, pero se incorpora la “práctica nudista”, cuestionada por ambigua y porque podría ser utilizada contra las trabajadoras sexuales.
Tocamientos. Se prevé sancionar a “los que valiéndose de las aglomeraciones de personas en lugares públicos (…) o unidades de transporte público, realicen en forma deliberada roces, tocamientos o manoseos”.
Algunos cambios
Naranjitas. Según el proyecto del nuevo Código de Convivencia, la Policía podrá interceder ya que se prevé sancionar a las personas que, sin acreditar habilitación de la autoridad competente, exijan retribución económica por permitir el estacionamiento o alegar el cuidado de vehículos en la vía pública.
Sanción a padres. Se prevé sancionar a los padres que maltraten a los docentes o a personal de instituciones educativas.
Explotación de extranjeros. Se prevé sancionar a quienes “ofrezcan, capten, trasladen, recepten o acojan personas de nacionalidad extranjera o indocumentados con fines de explotación laboral”.
Competencia de alcohol. Se sanciona a quienes organicen o promuevan juegos o competencias consistentes en el consumo de bebidas alcohólicas.
Heces de mascotas. Sanción “a propietarios o responsables que no recojan las heces de sus mascotas”.
Fuente: La Voz