El diputado Oscar Chamia defendió el proyecto de quitar el Tribunal de Cuentas Municipal de la Capital, argumentando que es una injusticia con los demás departamentos de la provincia. Destacó que bajo ese mismo argumento se dejó sin efecto el Tribunal de Cuentas de Chilecito.
Explicó que: “cuando la constitución determina los Tribunales de Cuentas Regionales, la situación económica de la provincia no permitía semejante infraestructura de gasto. Y eso pasa ahora”.
Chamia descartó que el proyecto tenga alguna mala intención política. “A partir de la sanción de la ley de emergencia donde cada departamento recibe automáticamente el aporte de la provincia, debe y tiene obligación la provincia de controlar los recursos, envíos y gastos de cada departamento”. “No tiene ninguna cuestión política. No sé de que interna habla Alberto (Paredes Urquiza)”, agregó.
“Va en consonancia con lo que dice Paredes, que hay que poner las cuentas en blanco y aclarárselas a la gente y poner los números. En ese sentido deben rendirles cuentas a la provincia, quien es la que da los aportes y envía permanentemente. Así como la provincia rinde cuentas en Nación”, argumentó el diputado oficialista.
Además señaló que Capital es el único departamento que no rinde ante el Tribunal de Cuentas de la Provincia, lo cual genera desigualdad y malestar con los otros departamentos, quienes solicitan que se anule el Tribunal Municipal. “Hasta que la situación económica nos permita implementar el articulo de la Constitución donde dice que tiene que haber Tribunales Regionales. Y así poner en igualdad de condiciones a todos”.
“No tiene ninguna cuestión política. No sé de que interna habla Alberto (Paredes Urquiza)”, disparó Chamia.
También destacó que los empleados del Tribunal de Cuentas Municipal no quedaran sin trabajo, si no que pasaran a ser planta permanente del Tribunal de Cuentas de la Provincia, convirtiéndose en la Delegación Fiscal, del mismo modo que sucedió en Chilecito.
Respecto a la autonomía de los departamentos aclaró que existe una ley que suspende la aplicación del articula de la Constitución Provincial que implementa los Tribunales Regionales. “Hasta que se resuelva la situación económica y financiera de la provincia, esa ley ha suspendido la aplicación de ese artículo. Esa es otra norma que hay que respetarla. Son normas sobre normas”.
El diputado del bloque del JP comentó que el municipio no tiene inconvenientes financieros y detalló: “El municipio recibe por los acuerdos extraordinarios con la provincia por el fondo de emergencia ocho millones de pesos, de EDELaR por el alumbrado público cuatro millones de pesos, más la recaudación propia que son más de 14 millones. Y la coparticipación”.
Chamia finalizó diciendo que desde el gobierno provincial quieren ayudar a la gestión del intendente Paredes Urquiza. “Porque si su gestión tiene éxito, es un éxito del peronismo”.