Asambleístas de Chilecito se manifestaron en la puerta de las oficinas de Seargen S.A. bloqueando el ingreso con cintas y convocaban a los vecinos a plegarse a la manifestación contra la instalación de la empresa minera.
El conflicto se recrudeció cuando la empresa dio a conocer algunos números, según los cuales, la oposición a la megaminería en el departamento había disminuido considerablemente del 70 al 47 por ciento.
Por otra parte el representante de Seargen S.A., ingeniero Hugo Vera, ex representante legal de la minera Agua Rica, adelantó que la intención de la empresa a su cargo es extraer cobre de montañas ubicadas en el cordón del Famatina, sin tocar el único cerro que, a su modo de ver, sería el centro del conflicto anti megaminero.
La reacción de las asambleas ciudadanas no se hizo esperar y, tras un intenso debate al aire en F.M Líder, de la ciudad de Chilecito entre el presidente de Seargen S.A. y representantes de la Asamblea Por La Vida de Chilecito comenzó la reacción para que la empresa abandone el departamento.
Según expresa Vera, el cambio de postura de los Chileciteños se debe a la crisis de empleo que existe en ese departamento, al igual que en la mayoría de los departamentos de la provincia, a lo que la empresa Seargen S.A. respondería con la generación de 300 puestos de trabajo.
Tras los hechos que se generaron en la puerta de Seargen S.A., responsabilizan a Marcela Crabbe y quienes la acompañaban de privación ilegítima de la libertad e incitación a la violencia, y demandan a las autoridades un “castigo ejemplar para los violentos”