El reconocido infectólogo Claudio Strasorier analizó la situación sanitaria en la provincia por el coronavirus a partir del rebrote del virus y la posibilidad (luego confirmada por el ministro de Salud, Juan Carlos Vergara) de que haya una transmisión comunitaria en la provincia.
"Era muy poco probable que no volvieran los casos a la provincia. Pero esto de la transmisión comunitaria no debe cambiar nada, no tenemos que modificar nada porque todos ya sabemos qué es lo que tenemos que hacer, cuáles son las medidas que tenemos que seguir tomando. Esta es la nueva realidad, la nueva forma de vida", dijo Strasorier en La Mañana de La Red.
El especialista agregó que "todo lo que se hizo desde el sistema de Salud durante estos 100 días de cuarentena" tuvieron por objetivo evitar el contagio de aquellas personas que integran los grupos de riesgo.
"El objetivo de todo lo que hemos hecho -la cuarentena, el distanciamiento social, el uso del barbijo, el lavado de manos- es evitar que se infecten las personas que sabemos que se van a complicar y no se no que infecte la población en general. Es un error creer que el objetivo es que no se infecte nadie porque sino vamos a tener una eterna cuarentena. Lo que hay que evitar es que se sature el sistema de salud como pasó en Europa, en Estados Unidos o en Brasil", afirmó.
De todos modos, Strasorier aclaró que la gente no debe dejar de hacer las actividades que necesite, como salir a caminar o andar en bicicleta. "Podemos salir a caminar o andar en bici lo que no se puede hacer es mantener reuniones grupales, hay que evitar los aglomerados", recomendó.
En este marco, Strasorier dijo que la proximidad del invierno "es una encrucijada" para la gestión de la pandemia en la provincia. "Ahora vamos a ir a una encrucijada porque se viene el frio. Vamos a tener temperaturas extremas y estas condiciones climáticas se van a extender hasta el 15 de agosto. En ese lapso vamos a tener enfermedades respiratorios que se van presentar de la misma forma que se manifiesta el coronavirus y ahí estaremos en el dilema. Por eso es muy importante el autocuidado, no salir innecesariamente, usar barbijo, lavarse las manos. Todo lo que es de público conocimiento lo tenemos que reforzar", aseguró.
En este punto, el infectólogo dijo que las bajas temperaturas harán que haya menos circulación de personas en la calle y que eso puede ayudar a frenar los contagios. También sostuvo, que la llegada de los primeros calores "puede poner incómodo al virus". "Creo que el virus va a estar particularmente incómodo en La Rioja a partir de fines de agosto, cuando empiezan los primeros calores", recalcó.