El infectólogo y miembro del COE, Claudio Strassorier analizó el momento de la pandemia en la provincia y la baja sostenida de casos positivos y dijo que si bien "es una etapa tranquila" considera que hay "demasiada interacción" entre la población.
"Hoy estamos en una etapa muy tranquila en La Rioja pero la gente tiene que saber que el virus sigue circulando
tenemos este descenso significativo de casos porque si bien hay mucha interacción entre las personas, esta interacción se da fuera de ambientes cerrados. Y la posibilidad de infección en esta interacciòn al aire libre es mucho menor. La gente sale y hace muchas actividades al aire libre", dijo el especialista en La Mañana de La Red.
Strassorier explicó que esta disminución de casos "se produce también porque la gente sale más y al estar menor tiempo en casa, bajan las posibilidades de transferir la infección a los adultos mayores que son quienes más sufren esta pandemia".
De todos modos, Strassorier no descartó que en febrero marzo pueda producirse un rebrote del virus "porque la gente interactua demasiado". "No se descarta que pueda venir un rebrote y esto se debe a la interaccion. Estamos interactuando demasiado", alertó.
El infectólogo habló también sobre las fiestas de fin de año y el peligro de que las reuniones familiares generen un rebrote anticipado. "Sería muy bueno que la población en general festeje en familia, en la famosa burbuja que nosotros armamos. Hay que tratar de evitar esas megareuniones a las que algunos están acostumbrados. Que las reuniones no superen las 2.00 y que tratemos de juntarnos la familia nomás, que no se supere las 15 personas, lo ideal es juntarse en el patio, al aire libre", recomendó.
En este sentido, Strassorier dijo que los próximos 10 días "serán cruciales" para evitar un rebrote a partir de las reuniones por las fiestas de fin de año. "Estos 10 días que vienen van a ser cruciales y hasta el 15 de enero vamos a ver cómo nos hemos comportado y cuál es la respuesta en el número de casos", indicó.
La vacunación
Además, el especialista habló sobre la campaña de vacunación contra el COVID 19 que se pondrá en marcha en el país y en la provincia y dijo que la población "tiene que saber que vacuna no es la solución definitiva". "La gente piensa dos cosas. Piensa que ya llegó la vacuna y que ya no tenemos problemas o bien piensa que el COVID 19 ya pasó y eso no es así. Además, hay que tener en cuenta que, si la vacunación empieza ahora antes de fin de año, los resultados de la vacunación se van a ver después de la primera mitad del año, en agosto. Por eso son claves los próximos seis meses, será clave el comportamiento y la responsabilidad social de todos", concluyó.