<div>El <b>Scoring</b>, consiste en un<b> sistema para el descuento de puntos por infracciones que se basa en la asignación de un puntaje inicial de 20 puntos a cada conductor con Licencia Nacional de Conducir. </b>Al cometer una o varias infracciones de tránsito, se irán descontando los puntos de la licencia.</div><div><br></div><div><b>Carolina Dascola,</b> subsecretaria de Seguridad Vial, explicó en <b>Radio La Red</b> que el sistema fue puesto en vigencia en la nación, pero que <b>aún no se aplica en La Rioja: “Es un trabajo de un consenso federal que se dió desde el Consejo Federal de Seguridad Vial. Entró en vigencia el 3 de agosto y todas las provincias están aptas a adherir en cada una de las jurisdicciones”</b>, indicó. </div><div><br></div><div>En este sentido, la funcionaria explicó que se encuentran en proceso de <b>elevar el proyecto y adecuarlo a la parte lega</b>l, “tendrá su curso administrativo y legislativo y tiene varios puntos, desde cómo y quién se va a implementar; cómo será el recupero de estos puntos que serán descontados a la licencia del conductor, etc”, enumeró, y sumó: “Luego viene el siguiente punto que es la implementación”. </div><div><br></div><div>Aunque aún no hay una fecha estipulada para la implementación,<b> “la voluntad política y el compromiso para sumarnos a este sistema federal está. </b>Estamos trabajando en la creación de un Juzgado de Faltas Provincial y a nivel provincial tenemos casi el 85% de centros de emisión de licencias de conducir, nos falta abrir tres departamentos para terminar de cerrar con sus centros de emisión, así podremos contar con un 100% de la ciudadanía con su licencia de conducir”. </div><div><br></div><div><img src="https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/radiomitre/ANKJ2K7CDZHDJCMVVBYWIBK22E.jpg" alt="" align="none"><br></div><div><br></div><div>Por otro lado, Dascola se refirió al estado de la seguridad vial de la Rioja y a la siniestralidad vial en lo que respecta a la primera mitad del año:<b> “Con respecto a los datos preliminares que nos brinda la policía, de todas las unidades de la provincia, hubo una reducción del 21% en lo que respecta a víctimas fatales, comparando con el año pasado”,</b> precisó. </div><div><br></div><div><b>En cuanto a la siniestralidad total, haciendo una comparación con un año normal en cuanto a nivel de tránsito como lo fue el 2019, con respecto al 2021 y este año, la reducción fue del 19%</b>: “Son datos alentadores. Es una política de estado la prevención de los siniestros viales, que trabajamos desde todas las áreas para generar conciencia, trabajando con el Ministerio de Educación en la implementación del Plan Federal de Educación Vial; asistencia a la víctima y a la familia, y también con salud”. </div><div><br></div><div>Con respecto a los factores de predisposición para los siniestros viales: la funcionaria explicó que el principal es la <b>falta de responsabilidad,</b> “hay mucha imprudencia, desde pasar un semáforo en rojo, girar en U, el alcohol en la conducción. Son cuestiones que el factor humano las predispone”.</div><div><br></div><div>“Tiene que ver con una cuestión desde la psicología de la conducción, son muy pocas las personas que perciben el riesgo de sufrir un siniestro vial, en este exceso de confianza suceden estos siniestros”, añadió.</div>