<p class="MsoNormal"><span lang="ES">En este marco,
Jorge Ghiglia, su presidente, remarcó la importancia de la presencia de esta
empresa estatal riojana en el mercado local y nacional, como así también los
beneficios del consumo de este producto alimenticio. <o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal">Comenzó como una
pequeña empresa en el año 2010 y hoy en día cuenta con dos plantas de trabajo;
una situada en la localidad de Malligasta, departamento Chilecito, donde se
realiza la producción primaria, y una planta frigorífica en Sanagasta, donde se
procesa lo generado. “Contamos con 600 madres, de las cuales obtenemos toda la
producción de carne que vendemos en La Rioja y en provincia de Córdoba”, indicó
Ghiglia sobre este alimento que puede conseguirse en los locales de Cerdo de
los Llanos, en sus distintas presentaciones: entero, deshuesado, hamburguesas y
milanesas.</p><p class="MsoNormal">Además Ghiglia indicó en <b>Salí con La Red </b>que "la empresa tuvo sus vaivenes económicos, pero en estos momentos tenemos muchas expectativas. La producción está bien pero tenemos mayor demanda de los que producimos, la permanencia en el mercado nos hizo generar buenos clientes", expresó.</p><p class="MsoNormal">También remarcó que "no es una carne de consumo masivo, apuntamos a otra población alternativa que necesita de esta carne para consumir. Queremos generar otras y mejores estrategias de comercialización", manifestó. </p>
<p class="MsoNormal">Asimismo, no solo
comercializa la carne de conejo, sino también los subproductos que surgen a
partir de la producción principal, como los cueros, que van quedando del
procesamiento. Estos son destinados en gran parte a artesanos locales, que
utilizan este material para crear sus productos artísticos.</p>
<p class="MsoNormal">“El sistema de
producción de la granja de Chilecito es industrial, con reproducción a partir
de inseminación artificial que desarrollamos dentro del laboratorio que tiene
la empresa”, explicó el presidente de Colonia Cunícola, quien además detalló
que la alimentación de los animales es en base a alimento balanceado alto en
nutrientes. “La idea es tratar de sumar la faena y venta de carne de cabrito,
para poder generar mayores ingresos y más crecimiento económico”, agregó.</p>
<p class="MsoNormal">Beneficios de su
consumo</p>
<p class="MsoNormal">“La carne de
conejo tiene propiedades únicas y especiales. De las disponibles en el mercado,
exceptuando el pescado, la carne de conejo es la que tiene menor contenido de
sodio y de grasas que producen colesterol por cada 100 gramos”, señaló Ghiglia
con respecto a este producto alimenticio que es producido por los 14
trabajadores de la empresa.</p>
<p class="MsoNormal">“Otra cualidad
importante es su fácil digestibilidad. Está indicada especialmente para grupos
de riesgo, como celíacos, personas con problemas cardíacos y de presión
arterial”, indicó el presidente de la entidad productiva.</p>