Se firmó el convenio de cooperación para comenzar con la implementación del boleto estudiantil, Alfredo Menem informó en “La Tarde de La Red”: “Los formularios se entregan en SUSPE, Buenos Aires 180 de 8.30 a 13.00 y de 17.30 a 21.00. También en los CePar norte y sur, en la Subsecretaría de Transporte ubicada en la planta baja de la casa central de la Municipalidad y en plaza 25 de Mayo donde están nuestros jóvenes repartiendo formularios y explicando.”
Menem explicó, además: “También estamos entregando en las distintas instituciones educativas las distintas instituciones educativas: UNLAR, UTN, Universidad Barceló, y en el Ministerio de Educación y en los distintos profesorados de nivel terciario: Albino Sánchez Barros, Alberto Mario Crulcich, Carolina Tobar García y profesorado de Educación Física.”
El titular del SUSPE hizo referencia a quienes serían los beneficiarios: “Los alumnos que pueden acceder a éste beneficio son los chicos que están en el nivel primario, secundario, terciario y universitario.”
En cuanto a los requisitos, Menem dijo: “Deben retirar el formulario y llenarlo con sus datos personales, deben adjuntarle fotocopia del documento y un certificado de estudios que certifiquen que están cursando como alumnos regulares de cualquier nivel educativo,” y agregó: “Los vamos a recibir en la estudiantina municipal que se realiza el día sábado 13 en el polideportivo Carlos Saúl Menem a partir de las 15.00. En ese lugar habrá mesas recibiendo los formularios e informando cuándo se les va a estar haciendo entrega de las tarjetas.”
“La decisión política que ha tomado el intendente Ricardo Quintela es que todos puedan tener su tarjeta lo más rápido posible, es por eso que hemos coordinado con todas las instituciones para su implementación, para que el 20 de Junio ya puedan estar en uso las tarjetas. Se va a implementar con la tarjeta sirve, va a tener 40 viajes, no son acumulativos,” expresó Menem.
Alfredo Menem indicó: “No hay límites, los chicos tienen sus viajes para usarlos cuando los necesiten. No vamos a estar controlando que se bajen o que vayan si o si con esos viajes a la escuela o la universidad. Calculamos que vamos a tener un padrón bastante importante. En tarjeta Sirve ya tenemos 7 mil tarjetas nada más que en los niveles primarios y secundarios y calculamos que el padrón de alumnos de UNLAR es de 25 mil alumnos que accederán al beneficio.”