
La situación del comercio local se ve cada vez más comprometida, en un contexto de caída de ventas, pérdida de empleos formales y alta presión fiscal. En este escenario, el Centro Comercial e Industrial de La Rioja elevó su reclamo público contra las ferias itinerantes y de supuestos emprendedores, que según denunciaron, compiten de forma desleal con los comercios establecidos y cuentan con el aval del Municipio de la Capital.
En diálogo con Radio La Red, el presidente del Centro Comercial, Juan Keulian, expresó con firmeza su preocupación por la falta de controles, el trato desigual y las consecuencias que esto trae al sector:
“Esto viene desde hace más de 20 años. Las ferias no cumplen con los requisitos básicos para funcionar: no tienen seguro, no cuentan con sistemas contra incendios, ni empleados registrados. Si se les exigiera lo mismo que a un comercio habilitado, los costos serían otros y no podrían vender a precios bajos.”
Además, Keulian advirtió que estas ferias no son verdaderamente “artesanales” como se promocionan:
“Una feria artesanal real está bien, pero cuando decís que es artesanal y ves gente revendiendo productos, eso es otra cosa. No es justo para quienes tenemos un negocio abierto todo el año, con empleados en regla y cargas impositivas enormes.”
El titular del Centro también alertó sobre la pérdida de más de 300 empleos formales en los últimos meses, muchos de ellos provenientes de pequeños comercios que cerraron sus puertas o se trasladaron a la venta informal por redes sociales. “Ya estamos viendo cierres de locales, sobre todo de los más chicos, que no aguantan más. Pagar alquiler, tasas, empleados y competir con feriantes que no pagan nada es insostenible.”
La entidad difundió un comunicado de prensa dirigido a la comunidad y a las autoridades, donde expone que estas ferias —como las que se instalan en vacaciones de invierno, en fechas clave como Día del Niño, de la Madre o Navidad— atentan directamente contra las campañas de ventas del comercio local, especialmente cuando coinciden con pagos como el aguinaldo.
“El comercio establecido paga tasas e impuestos todo el año. Estas ferias están unos días, desaparecen y muchas veces venden mercadería de dudosa procedencia. Exigimos a las autoridades que no se habiliten más ferias si no cumplen con los mismos requisitos que nosotros.”
La Comisión Directiva también señala que estas prácticas tienen impacto social:
“El comercio formal ofrece cuotas, promociones y empleo registrado. Las ferias venden solo de contado, sin dar garantías ni contribuir al sistema.”
Keulian confirmó que está prevista una reunión con representantes del sindicato y del municipio para plantear la problemática, aunque debió posponerse por cuestiones de salud. “Esperamos que se concrete esta semana. Esto no puede seguir así, es hora de que las autoridades tomen conciencia.”