Un grupo de comerciantes, la mayoría del microcentro, se manifestó este lunes por la mañana frente a Casa de Gobierno para exigir que se autorice la apertura de los negocios y con atención presencial de los clientes.
El sector reclama que el Gobierno habilite la atención en los negocios respetando los protocolos de seguridad para evitar el contagio con coronavirus.
Entre esos protocolos, el sector propone la atención de una sola persona dentro del local.
El principal argumento es que diversos rubros comerciales -entre ellos la venta de indumentaria, calzado, lencería, joyería o bijouterie- no pueden vender por delivery porque se requiere que el cliente vea el producto antes de decidirse a comprarlo.
"Estamos acá, esperando ser atendidos y tener una solución al problema de la venta de indumentaria, zapatería, lencería, accesorios, joyerías, todo lo que es negocio minorista. Nosotros no podemos recibir una ayuda y seguir manteniéndonos cuando hay muchos negocios que tienen empleados y hay muchas familias que están sin comer hace dos meses, necesitamos una solución", afirmó Karina, una de las comerciantes presentes en la protesta, en diálogo con La Mañana de La Red.
Karina añadió que entre los comerciantes "conocemos los protocolos". "Queremos que nos atiendan para poder trabajar, atender de a un cliente o dos según el espacio de cada comercio, que nos pongan controles asi como mandan a esas personas de chalecos rojos a controlarnos como si fuéramos delincuentes si metemos un cliente adentro del negocio. Necesitamos que los pongan a ellos para que nos controlen, para que sepan que somos concientes de la pandemia que hay y que gracias a Dios está desapareciendo. Y que vean que podemos atender cumpliendo todo el protocolo. Necesitamos vivir, comer y seguir dando trabajo", dijo.
La vocera de los comerciantes en la protesta dijo que hay rubros que no tienen posibilidad de vender por delivery.
"Las mueblerías no pueden vender, la lencería y la ropa en general es invendible por delívery y el zapato también. En esta primera semana de la cuarentena administrada no tuvimos movimiento, nadie vende por delivery, eso es un chiste. Solo comida se puede vender por delivery. Nosotros estamos desesperados, si no mostramos una prenda, un zapato, una bijouterie no vendemos", aseguró.
Karina dijo que la ayuda económica y los créditos que el Gobierno provincial dio al sector son insuficientes y que no solucionan el problema. "¿Como hacemos para vivir si no podemos mostrar ni atender? Con una ayuda de 100 mil pesos vivís un mes. Le pagás el sueldo a un empleado un mes y después qué haces? Un crédito no es una solución, es una deuda más que se genera", expresó.
La trabajadora dijo también que los comerciantes "somos responsables y sabemos que podemos hacer pasar de a un cliente a la vez y cumpliendo todo el protocolo". "Con el tema de la ropa pedimos que al menos el cliente la pueda venir a ver, que se la lleve y se la pruebe en su casa y después cualquier cosa la cambia, pero siguen entrando de a uno. Además, las prendas se pueden desinfectar rociándolas con alcohol y no pasa nada, no se arruinan. En cambio, en los supermercados ¿cuántas personas tocan un paquete de arroz? el repositor, los clientes y en esos casos no se exige que le pongan alcohol a todo", indicó.
Por último, Karina dijo que debido a la cuarentena ya hay muchos comercios que tuvieron que cerrar definitivamente sus puertas. "Hay comercios que tuvieron que cerrar, que tuvieron que desmantelar sus negocios y ya no tienen de qué vivir. El centro está devastado y si seguimos así ¿cuántos más vamos a tener que cerrar?", concluyó.