Desde el municipio capitalino destacaron la realización de la feria peatonal "Navidad en la Ciudad" que se llevó a cabo en el microcentro y adelantaron que se tiene previsto repetir el evento, al menos una vez.
Se trata de un evento que consistió en peatonalizar la avenida Rivadavia y las calles San Nicolás de Bari y Pelagio B. Luna durante las noches del pasado viernes, sábado y domingo.
"Fue una experiencia exitosa. Hubo casi 45 mil personas caminando durante las tres noches. Esto es algo que forma parte del Acuerdo Capital y que tiene por objetivo darle una mano a un sector muy castigado por la pandemia como lo fue el comercio. Y por suerte la gente respondió muy bien. Ha sido muy bueno el balance,
tenemos la intención de repetirlo al menos un fin de semana más. Esto no solo beneficia a los comerciantes sino que también le hace bien a la gente, que tiene un espacio más de esparcimiento", comentó en La Mañana de La Red, la secretaria legal y tecnica del municipio, Cristina Salzwedel.
La modificación en la tasa de alumbrado
Además, la funcionaria municipal fue consultada por la modificación que el municipio propone para el pago de la tasa de alumbrado público (se busca dejar de lado el cobro según el 20% de la facturación y reemplazarlo por un monto fijo según la categoría de cada contribuyente) y dijo que el cambio propuesto apunta a cobrarle más a quienes más facturaron y un monto mínimo a los pequeños comerciantes.
"El nuevo sistema de cobro de la tasa de alumbrado público que se propone está pensado para que los pequeños comerciantes paguen lo mínimo indispensable y puedan empezar a funcionar. Por el contrario, son los que más ganaron y más tienen, quienes tienen que tributar más porque no se le puede cobrar lo mismo a un banco que a una despensa. Los que más ganaron tienen que tributar más, porque aparte no se vieron afectados por la pandemia, ellos no pararon, todo lo contrario, ganaron y ganaron mucho. Ese es el sentido de esta modificación que proponemos introducir", señaló.
El receso en el municipio
Por otra parte, Salzwedel se refirió al receso estival en el municipio y dijo que el personal saldrá de vacaciones según el sistema de licencia reglamentaria y de acuerdo a la cantidad de años de antiguedad. Respecto de los trabajadores PEM dijo que tendrán 15 días hábiles. "Necesitamos que haya gente trabajando en el municipio durante enero para garantizar la prestación de los servicios", dijo al respecto.