El sector comercial insiste en su reclamo al Gobierno para poder volver a la actividad a partir del próximo lunes pero todo indica que, debido a la curva de contagios de coronavirus, el Gobierno no hará lugar a ese pedido.
En este marco, el Gobierno se reunió con representantes del Centro Comercial e Industrial (CCI) y le confirmó que se dará una ayuda económica al sector para paliar los efectos del parate: 40 mil pesos por comercio y 10 mil pesos por empleado (hasta un máximo de seis empleados)
Además, le propuso al CCI que -según como siga la curva de contagios- a partir del lunes se autorizarían las ventas por delivery.
"Pese a esta propuesta, en lo que nosotros vamos a insistir en que desde el lunes se pueda abrir como lo propusimos originalmente, cuatro horas en contraturno de los bancos para evitar que haya mucha gente circulando. Serían cuatro horas a la siesta mientras dure la fase 1, por terminación de dni, restrigiendo la cantidad de personas dentro de cada local y respetando todas las medidas de bioseguridad exigidas. Eso es lo que pedimos y proponemos", dijo en La Mañana de La Red Eugenio Covián, abogado del CCI.
Covián agregó que la propuesta de ventas por delivery es rechazada por el sector porque es muy bajo el nivel de ventas. "La venta por delivery no dio resultado, el promedio es de 18% al 20% de las ventas habituales. Además, hay rubros que es casi imposible vender por delivery, como el calzado y la indumentaria", dijo el letrado.
El representante del CCI dijo que ahora esperarán que hacia el fin de semana el Gobierno evalúe la curva de contagios y que acceda al pedido de reapertura a partir del lunes.
"Es muy difícil la situación del sector. Esta última semana cerraron cuatro comercios más, en promedio cada comercio que no puede abrir pierde 8.000 pesos por día. En otras provincias hay fase 1 pero con comercios abiertos, como Catamarca y Córdoba, pero fase 1 con comercios cerrados prácticmente solo en La Rioja se aplica", dijo.
Nueva protesta de comerciantes
En tanto, otra vez un grupo de comerciantes volvió a manifestarse en Plaza 25 de Mayo y a exigir la reapertura del sector. "Nosotros no queremos subsidios porque eso no nos alcanza para nada, necesitamos poder trabajar, el subsidio no sirve, lo que pedimos que se respete nuestro derecho a trabajar, tenemos no solo un negocio sino una casa que mantener. Esto ya no da para mas", afirmaron durante la protesta.
Los comerciantes sostuvieron que pese a que el comercio está cerrado hace casi un mes, la curva de contagio del coronavirus sigue creciendo. "Claramente los contagios no están en el comercio", argumentaron.
Además, rechazaron el sistema de ventas por delivery al sostener que son bajas las ventas. "No sirve la venta por delivery, quizá a algún comercio alejado le pueda servir pero en el centro no sirve porque tenemos muchos costos fijos. Además, por delivery se vende mucho menos, alrededor de un 20%", sostuvieron.
Los manifestantes pidieron que el Gobierno ponga a los Chalecos Rojos a controlar a cada comercio para que se respeten las normas de bioseguridad. "No puede ser que me tenga que esconder de la Policía, como si fuera una delincuente, para poder salir y vender una cartera", se quejó otra comerciante.