Los comerciantes locales insisten por una modificación en el aumento del 50% aprobado por el Concejo Deliberante para las tasas municipales y reclaman que el incremento sea menor.
El sector propone que la suba de las tasas municipales sea del 30% y que a su vez se prorrogue por tres meses (enero, febrero y marzo) el pago de las mismas.
Así lo adelantó el titular de la Cámara Empresarial Riojana, Marcelo Navarro quien además informó que el sector se reunirá este martes con el viceintendente Guillermo Galván para buscar un acuerdo sobre el conflicto en torno a la ordenanza impositiva.
"La situación de las pymes y comercios es muy delicada, estamos muy complicados. Hubiera sido correcto que antes de aprobar una tasa de estos porcentajes, se hubiera producido una reunión con el sector. Creemos que no es el momento para aplicar un aumento de este tipo. Nosotros propusimos un 30% y que se prorrogue por tres meses el pago porque los primeros tres meses del año son complicados", dijo Navarro en La Mañana de La Red.
El empresario señaló también, que en el sector manejan una segunda propuesta para el caso de que la primera no sea aceptada por el municipio. "Una segunda propuesta es que el aumento a las tasas se actualice de acuerdo al IPC, nos parece lo más correcto que se vaya actualizando según la inflación", indicó.
Al mismo tiempo, Navarro agregó que el comercio local también pide que la Municipalidad amplíe la base de contribuyentes. "A esto lo pedimos porque la base siempre es la misma y siempre somos los mismos los que estamos pagando", dijo.
Se perdieron 4.000 empleos en el sector
En este marco, Navarro ahondó sobre la crisis que afecta al comercio local y dijo que entre 2018 y 2019 se perdieron 4.000 puestos de trabajo en el sector. "No hay que andar mucho para comprobarlo. Basta con salir al centro y ver la cantidad de comercios que cerraron, los locales vacíos que hay", acotó.