
El ministro de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos de La Rioja, Miguel Zárate, reveló detalles inéditos del despliegue que permitió encontrar con vida a José Portugal tras 14 días perdido en una zona montañosa de muy difícil acceso.
Según explicó, en radio La Red La Rioja, la búsqueda involucró a más de 200 personas por día, entre rescatistas en el terreno y personal en la base de operaciones encargado de la logística, el análisis de datos y la planificación de cada jornada.
“Nunca dejamos de buscarlo ni bajamos el ritmo. Lo que permitió este final feliz fue, por un lado, la resistencia y las ganas de vivir de José, y por otro, un operativo que jamás se detuvo”, afirmó Zárate.
El hallazgo estuvo a cargo de un grupo combinado del Cuerpo de Adiestramiento Policial Especial (CAPE) y el Ejército Argentino. El sargento Ibañez, uno de los rescatistas, logró ubicarlo luego de escuchar su voz, aunque a apenas dos metros no podía verlo por lo cerrado de la vegetación.
Resistir lo imposible
Portugal había improvisado refugios con pastizales para soportar temperaturas bajo cero. Durante esos días se alimentó con pulpa de cactus y bebió su propia orina para hidratarse. Según contó al equipo de rescate, sentía que estaba viviendo su “último día” y había preparado un lugar para pasar la noche que creyó final.
Cuando lo encontraron, estaba extremadamente debilitado y recostado dentro de ese refugio. Tras hidratarlo y darle pequeñas cantidades de alimento, el propio José pidió bajar caminando, siempre acompañado y controlado por los rescatistas.
“José tenía una fortaleza admirable. Cuando le dijimos que lo habíamos encontrado, sonrió y lo primero que preguntó fue si podía volver caminando. Eso nos conmovió a todos”, relató el ministro.
Zárate explicó que desde el primer día la instrucción fue clara:
“No vamos a escatimar en recursos ni en tiempo, porque detrás de cada búsqueda hay una vida. No analizamos el costo, porque lo importante era salvarle la vida a José”.
También resaltó la entrega de cada persona que formó parte del operativo:
“Muchos caminaron entre 10 y 12 horas diarias, durmieron en carpas con temperaturas muy bajas y volvieron a levantarse al amanecer para seguir buscando. Esa constancia y compromiso son un orgullo para la provincia”.
El ministro agregó que el momento del reencuentro fue profundamente emotivo:
“Cuando escuchamos por radio ‘lo tenemos’, hubo lágrimas y abrazos en todo el campamento. Fue como si toda la provincia hubiera respirado aliviada al mismo tiempo”.
Finalmente, destacó el trabajo conjunto y la coordinación:
“Este rescate demuestra que cuando se unen fuerzas, sin mirar colores políticos ni jerarquías, podemos hacer cosas extraordinarias. Hoy José está vivo gracias a un equipo que nunca perdió la esperanza”.
Actualmente, José Portugal continúa su recuperación bajo supervisión médica, con una evolución favorable y siguiendo un proceso de rehidratación y alimentación progresiva para evitar complicaciones.