<div><p class="MsoNormal">En ese contexto, <b>Ricardo Quintela</b> refirió que “este es un
nuevo servicio que el Estado provincial pone a disposición de los ciudadanos de
la provincia. En este caso Capital pero tenemos pensado proyectarnos para los
departamentos del interior, ampliarlo al resto de las localidades”.</p><p class="MsoNormal"><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal"><b>“La Rioja es la tercera ciudad en poner a disposición este
sistema, y la primera provincia del Norte</b>, y esto no solamente viene a
solucionar un problema de transitabilidad, como también la salud de la gente,
el ahorro y es una práctica deportiva, que nos llena de orgullo”, agregó el
gobernador en diálogo con los medios. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal"><o:p> </o:p></p>
<p class="MsoNormal"><b><font size="5">La Rioja, la tercera provincia en el país en contar con este
servicio <o:p></o:p></font></b></p>
<p class="MsoNormal">Por su parte, el ministro de Infraestructura y Transporte,
<b>Marcelo Del Moral</b> dijo que “Hoy tenemos Rioja en Bici. La Rioja <b>es la tercera
provincia del país con más de 150 unidades. </b>En un día y medio tenemos más de
mil inscriptos para el uso de la bicicleta, y es una alegría para quienes nos
gusta andar”.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">A su turno, la secretaria de Transporte y Movilidad, Alcira
Brizuela dijo que, “Rioja en Bici viene
a cambiar una cultura a todas las riojanas y a los riojanos, y es una decisión
política del Gobernador, a través de la Secretaría de Transporte y Movilidad y
acompañada por todo el equipo de Gobierno”, destacó. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal"><img src="https://live.staticflickr.com/65535/51988614778_64724ded06_c.jpg" alt="" align="none"><br></p>
<p class="MsoNormal">Comentó que hoy se inauguró la primera etapa, que abarca la
implementación de 2<b>2 estaciones distribuidas en los mayores puntos generadores
de viajes y en distintas zonas de la ciudad, 150 bicis comunes disponibles y 15
adaptadas para personas con movilidad reducida. </b><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">Es importante indicar que para el control constante de las
unidades,<b> se instalaron salas de monitoreo para seguir las bicis a través de
GPS, comunicación vía 4G y cámaras de seguridad instaladas en las estaciones. <o:p></o:p></b></p>
<p class="MsoNormal"><b>Los precios serán de 18 pesos la hora y 40 pesos el diario.
</b>Los abonos mensuales saldrán 550 pesos, el precio semestral es de 2.500 pesos y
4.500 pesos, el anual. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal"><o:p> </o:p></p>
<p class="MsoNormal"><b><font size="5">Cómo funciona<o:p></o:p></font></b></p>
<p class="MsoNormal">Con respecto a la utilización de las bicis,<b> se destrabarán
mediante una aplicación disponible para Android e Iphone. </b><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">Para iniciar el viaje, se necesita escanear el código QR
colocado en la unidad, o ingresar la matrícula de la bicicleta ubicada en un
costado. Después, esperar escuchar el “pip”, sacar la traba U y encastrarla al
costado o al frente de la bici. Después de realizar todos los pasos, se puede
comenzar a recorrer la ciudad. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal"><img src="https://live.staticflickr.com/65535/51988614793_18c5a8ec0e_b.jpg" alt="" align="none"><br></p>
<p class="MsoNormal">Una vez terminado el tramo, se deberá encontrar la estación
más cercana y llevar la bici a uno de los bicicleteros, bajar el pie de apoyo y
colocar la traba U vinculándola al bicicletero.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">Para más información, descargar la App Rioja en Bici, o
visitar las redes sociales de Rioja en Bici.<o:p></o:p></p></div><div><br></div>