<div style="text-align: justify;">En este sentido, Botiglieri dijo que "hoy ante la situación inflacionaria y la economía del país el empresario está trabajando siempre al límite tratando de tomar la menor cantidad de gente posible porque el riesgo es alto. Con este proyecto te impulsa a decir, bueno me juego y tomo a alguien más y comparto el riesgo con el Estado. Lo que se pretende es reducir el déficit del estado para que pueda bajar los gastos".</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">"La idea es bajar ese déficit que tiene hoy el estado haciendo ese traspaso. La iniciativa es una propuesta y la estamos trabajando en la cámara con profesionales en el tema lo cual se va a llevar al gobierno estamos y trabajando con Comercio, con Jimena Espinosa y una vez que tengamos pulida la propuesta se llevará al gobierno, no sabemos quien en definitiva dará por sí o por no a esta propuesta", agregó. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Asimismo resaltó que "estos debates son buenos darlos porque aclara mucho las dudas, lo que se está buscando es bajar el costo público con esta iniciativa del sector privado y animarlo al privado que tome más empleo que es la parte virtuosa que tiene este proyecto. Se busca bajar el déficit fiscal en La Rioja".</div><div style="text-align: justify;"> </div><div style="text-align: justify;"><b>La ventaja del empleado público sobre el desocupado </b></div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">La crítica de Juan Parrilla periodista, al proyecto estuvo dirigido por la figura del desocupado y el sentido de generar nuevas fuentes de trabajo que pretenden ser ocupadas por un empleado Público.</div><div style="text-align: justify;"> <br></div><div style="text-align: justify;">En este sentido, durante el debate, Parrilla explicó su postura y dijo que "cuando se genera empleo el último beneficiado se supone que es una persona desocupada que se supone que está en la informalidad. Si un kioskero toma a una persona desocupada, esa persona pasa a convertirse en ocupada".</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">"En este proyecto se siente que tendría una cierta ventaja el empleado público. Si un empleador tiene que elegir entre contratar a un empleado público al cual le tiene que pagar el 55% del salario que figura por convenio, y un desocupado que le va a tener que pagar el 100%, me parece que le va a convenir seleccionar al empleado público siempre, cuestionó el comunicador".</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">En su defensa, Botiglieri destacó que "Yo lo veo al revés, tenemos una masa del sector público que la estas condicionando a que mueran en ese sector lo cual no es parejo. Y lo otro es que si genera empleo, porque la parte más cara para la parte privada es justamente en que desarrolle la persona en la empresa, que sucede en el primer año. Donde invertis en capacitación y durante la mitad de ese año se puede convertir en algo productivo para esa empresa, es decir que invierto para empezar a generar para el próximo año".</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">"Pero ante la situación inflacionaria y económica que sucede en el país, el empresario está trabajando siempre al límite, contrata la menos cantidad de gente posible porque el riesgo es alto. Con esto se impulsa a que ese empresario tome a alguién mas y en ese periodo de desarrollo comparto el riesgo con el Estado, y ese es un puesto nuevo", defendió el titular de la Cámara empresarial.</div><div><br></div>